Horacio Silva: “La abstracción es emoción, como lo es la música”

Horacio Silva muestra en Shiras Galería su ‘Intro-versiones II’, un conjunto de obras plenas de color y de una abstracción que busca, como las composiciones musicales, atraer al espectador por su ritmo, armonía y movimiento. “Soy –dice el artista– un pintor barroco de la pintura moderna”, dada su obsesión por llenar el cuadro.
Xavier Monsalvatje: «La carencia de la gran industria es ese punto humanista, más sensible»

El artista Xavier Monsalvatje y la directora de ‘ADN Cerámico’, Ana Illueca, reflexionaron acerca del panorama de la cerámica en un coloquio desarrollado el pasado 10 de noviembre en Las Naves de València, impulsado por València Capital Mundial del Diseño 2022.
Alice Guy, una historia del cine

El Festival del Libro Sindokma acoge, en La Nau de la Universitat de València, la presentación de ‘Alice Guy, en el centro del vacío hay otra fiesta’, libro en el que Juan Laborda se adentra en la historia de la pionera del cine mudo.
Mira Bernabeu: «‘Panorama articulado’ es una apología del derrumbe, de la decadencia, el abandono»

BioHub VLC, en colaboración con la Galería Rosa Santos, acoge la exposición ‘Panorama articulado, 2007-2012-2017*-2022’, de Mira Bernabeu. Un proyecto que documenta fotográficamente el abandono de la Nave 5 y de la antigua Estación Marítima del Puerto de Valencia, cuyas ruinas asentaron consigo el eco cacofónico de la corrupción.
Juan Laborda Barceló: «Alice Guy fue un pilar invisible de la historia del cine y debemos recuperarlo»

Entrevista con el escritor, historiador y cinéfilo Juan Laborda Barceló con motivo de su ensayo ‘Alice Guy. En el centro del vacío hay otra fiesta’ (Colección Palabras Hilanderas, Huso), con el que el autor procura un trayecto reflexivo por los principales acentos fílmicos de la gran proscrita de la historia del cine.
Abierto València premia la escucha del odio de Diego del Pozo y el jardín virtual de Lola Zoido

Diego del Pozo, por ‘Oído Odio’ en House of Chappaz, logra el premio a la mejor exposición de Abierto València 2022, mientras el galardón al mejor artista fue para Lola Zoido en Tuesday to Friday. MAKMA adquirió obra de Lauren Moffatt (The Liminal) y Jorge López Galería acumuló hasta cuatro premios de adquisición.
Daniel Mordzinski: «El humor es un bálsamo que ante situaciones extremas nos ayuda a sobrevivir»

El Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón acoge la exposición ‘Gijón, mar de letras’, del fotoperiodista argentino Daniel Mordzinski. Un recorrido que sintetiza más de cuatro décadas de profesión a través de cuatrocientas imágenes que dan cuenta de su magisterio como fotógrafo y retratista literario, amén de su vínculo profesional con la Semana Negra de Gijón y el extinto Salón del Libro Iberoamericano, otrora dirigido por el escritor chileno Luis Sepúlveda, a quien rinde tributo tras su fallecimiento durante los albores de la pandemia.
Una reflexión desde el ‘Jurat Jove’ de la 37ª edición de Cinema Jove

‘Rehana’ no obtuvo únicamente el premio al mejor largometraje de Cinema Jove, pues su protagonista Azmeri Haque Badhon fue también galardonada con la mención a la mejor interpretación femenina. A pesar de este merecido reconocimiento, fue la kazaja ‘Hapiness’ de Askar Uzabayev la que obtuvo la mención a la mejor dirección y al mejor papel masculino con Yerbolat Alkozha, así como el premio del Público al mejor largometraje y una mención de honor del Jurat Jove.
Mia Hansen-Løve: «Todo lo que hacemos en el cine es reflejar una ilusión porque la vida es inaprensible»

La cineasta francesa Mia Hansen-Løve ha traído consigo, desde la isla sueca de Fårö, todos los enigmas de la creación postulados en su penúltimo largometraje, ‘La isla de Bergman’ (2021), celebrando, ya en comunión mediterránea, el Premio Luna de Valencia de la trigésimo séptima edición de Cinema Jove, antes de emprender su estreno en salas el próximo 1 de julio.
Amelia Castilla: «Los ritos nos ayudan a soportar el trance. Por eso son tan necesarias las necrológicas»

Entrevista con la periodista Amelia Castilla con motivo de ‘Mis entierros de gente importante’ (Demipage, 2022), antología necrológica que «reúne ocho personajes que representan ocho maneras de vivir y ocho historias que resumen mi paso por las secciones de Cultura y el suplemento Babelia del diario El Pais».