Paola Ruiz: «Entiendo la escultura como un ser vivo»

Silvia Mercé, profesora titutlar del departameno de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de Altea, entrevista a la artista alicantina Paola Ruiz con el fin de rubricar una aproximación a las singularidades de su fecunda trayectoria internacional.
‘Docmental’: una introspectiva en Galería Aural

La galería alicantina Aural acoge, hasta el 20 de marzo, ‘Docmental’, una exposición formulada a través de documentos audiovisuales como entrevistas grabadas y conversaciones entre artistas, comisarios y otros agentes culturales, que forman parte del archivo propio de la galería desde 2014.
La vuelta de tuerca de Antonio Gómez Rufo

La editorial valenciana Olé Libros presenta su nueva colección ‘Vuelta de tuerca’ con la reedición de ‘Viaje a La Duda’, novela antes conocida como ‘Nunca te fíes de un policía que suda’, de Antonio Gómez Rufo.
Óscar Martín: «‘Amigo’ rinde pleitesía a los grandes maestros del fantaterror español»

Entrevista con el cineasta Óscar Martín, director de ‘Amigo’, un premiado thriller psicológico protagonizado por Javier Botet y David Pareja «que narra la extraña, dependiente y desquiciada relación de amistad entre David y su mejor amigo Javi, quien ha quedado postrado en una silla de ruedas tras sufrir un grave accidente».
Antonio Such: “En septiembre habrá un boom de los cines tremendo”

MAKMA entrevista a Antonio Such, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine (AVECINE) y propietario de los Babel, con el fin de arrojar algo de luz en el sombrío panorama de la pandemia. Piensa que, una vez superada, la gente volverá a llenar con entusiasmo las salas, cansado del consumo de películas en las plataformas de cine online.
Sandra Wollner: «Los androides de ‘Del inconveniente de haber nacido’ son solo un espejo de sus dueños»

Entrevista con la cineasta austríaca Sandra Wollner con motivo del estreno en cines de su segundo largometraje, ‘Del incoveniente de haber nacido’, una túrbida distopía en la que se perfila «un futuro próximo en el que la gente adquiere robots antropomorfos para que ocupen el vacío que ha dejado en sus vidas la pérdida de un ser querido».
Sara Olivas, Blanca Férriz y Elsa Moreno: «Las poetas pedimos paso»

Las poetas Sara Olivas, Blanca Férriz y Elsa Moreno conversan en torno de su modo de concebir y situar su obra a raíz de su reciente entrevista en Las Provincias, cuyo resultado hubo perfilado un retrato irreal de su pensamiento poético y político.
Darger, Hopper, Warhol y la soledad de los artistas

¿Qué mueve, en el fondo, a un artista marginado a crear su siguiente obra? ¿Qué defectos posee? ¿Qué tipo de rasgos se esconden detrás de una personalidad “dentro del estándar”? Inspirada por el ensayo de Olivia Laing, ‘La Ciudad Solitaria’ y a partir de la caracterización de 10 personajes creados para una posterior novela visual, Cinthia Teja se aproxima a los artistas Hernry Darger, Edward Hopper y Andy Warhol.
David Cuevas y la animación valenciana a la cabeza de los Premios Goya 2021

Entrevista con David Cuevas, codirector de Keytoon Animation Studio y profesor del Máster Animación Keytoon de ESAT, cuyo trabajo en el filme ‘La gallina Turuleca’, dirigido por Eduardo Gondell y Víctor Monigote, ha sido merecedor del Premio Goya 2021 a la mejor película de animación.
David Trashumante: «Quien viene a Vociferio descubre algo que no sabía que existía»

Entrevista con el poeta David Trashumante, gestor y coordinador del festival Vociferio, cuya décima edición se celebra, hasta el 28 de febrero, en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), la Sala Carme Teatre y vía streaming.