Tumbados a la bartola de lo cultural (V)

Desde MAKMA hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, para que nos procuren un vistazo sobre el recuerdo inmediato de su mapa de asuetos por las travesías del descanso. Una última parada estival antes de emprender de nuevo.
Tumbados a la bartola de lo cultural (IV)

Desde MAKMA ansiamos combatir ese síndrome de aislamientos y clausuras recurriendo a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, para que nos describan su mundo vacacional, con el que estrechar la distancia entre todas las islas posibles.
Tumbados a la bartola de lo cultural (III)

Desde MAKMA hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, para que nos describan sus paisajes estivales (los de fuera, los de dentro) con el fin de educar la mirada y civilizar las emociones.
Tumbados a la bartola de lo cultural (II)

En MAKMA queremos saber, deseamos conocer, y recrearnos en el deleite de los otros. Por ello, hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, a que abran sus ventanales de verano y nos permitan asomarnos, por un momento, a su intimidad estival.
Tumbados a la bartola de lo cultural (I)

Desde MAKMA queremos hacer una oda al descanso. Por ello, hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, para que nos relaten de qué modo se desenvuelven y ejercitan durante este verano.
Óscar Mariné: «El diseño es una palanca fundamental para la salida de las crisis»

Entrevista con Óscar Mariné, Premio Nacional de Diseño 2010 y autor de la portada de MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, número anual en papel publicado en diciembre de 2020.
Nuria Enguita: «La tecnología ha modificado nuestra mirada de una forma brutal»

Entrevista con Nuria Enguita, directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), publicada en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, número anual en papel publicado en diciembre de 2020.
Semana Negra de Gijón: la verdad frente a la indolente máscara de la ficción

Trayecto formativo en clave de memoria personal y periodística en torno a la Semana Negra de Gijón y el encuentro con una verdad ilustrativa y convulsa (lúbrica y embriagante para un pubescente de los años 90).
Carlos Madrid: “Un festival como Cinema Jove debe competir contra sí mismo”

Carlos Madrid, después de muchos dimes y diretes, estrena contrato estable como director de Cinema Jove, festival que quiere expandir al público de València y que vuelve a la normalidad tras una reducida edición pasada, con perlas como los cuatro cortometrajes del Berlanga más desconocido.
Carlos Sebastiá: “La abstracción pura no existe, siempre buscamos algo reconocible”

Carlos Sebastiá, artista de la Galería Shiras y codirector de la Residencia Co-Net Photo Res de Castellón, trabaja sobre la memoria y el olvido en una obra que concita la pintura y la fotografía, en su intento por desdibujar las fronteras plásticas mostrando las veladuras y huellas de la emoción buscada.