MAKMA ISSUE #02

MAKMA, Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea, presenta en 2019 su ISSUE #02. Segundo número especial en papel.

La resurrección creativa de David Gil Campesino reverbera en la Casa Bardín

'The cleaning project', de David Gil Campesino

David Gil Campesino recala en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert con la exposición ‘The cleaning project’, con la que el artista madrileño, especializado en técnicas de estampación manual y artesanal, investiga a través de la fusión de técnicas, tintas, fotolitos, pantallas y papeles.

Tumbados a la bartola de lo cultural (III)

Tumbados a la bartola de lo cultural (III)

Desde MAKMA hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, para que nos describan sus paisajes estivales (los de fuera, los de dentro) con el fin de educar la mirada y civilizar las emociones.

XXI Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC): amplificar la voz plástica para incentivar la creación

Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC)

Los Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC), organizados por el Instituto Alicantino Gil-Albert, han formalizado su XXI edición en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA), exponiendo 24 propuestas de entre 128 creaciones presentadas a concurso.

Esther Pizarro: «Mi objetivo es hacer visible una contaminación que es invisible a nuestros ojos»

Space Debris. Esther Pizarro. Las Cigarreras

El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante acoge la exposición instalativa ‘Space Debris :: Constelaciones de desechos’, de Esther Pizarro, en la que la escultora madrileña procura visibilizar el enjambre de residuos espaciales que orbitan alrededor de la Tierra.

El meticuloso legado gráfico de Abel Martín en la colección del MACA

Abel Martín. MACA

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) acoge la exposición ‘Abel Martín en el contexto geométrico de la Colección Arte Siglo XX’, una manera de acercarse al arte de la gráfica, entendiendo la inherente capacidad de difusión de la técnica al mismo tiempo que se pone en valor su originalidad.

Juana Francés y su mirada de improviso atravesando la actualidad

Juana Francés. MACA

Con una predominancia ya característica de colores como el detalle en blanco, el negro sobre ocres y los marrones a modo de óxidos, la obra de Juana Francés se vislumbra ya desde la entrada del MACA. Este reclamo destaca por ser una apuesta hacia lo local, la producción de la mujer y, en general, por la difusión del arte del siglo pasado y su repercusión en la ciudad de Alicante.

Juan F. Navarro: «Como todo lo que ocurre en La Peluquería, esta no-actividad es una broma»

Juan F. Navarro (director de La Peluquería)

Exposiciones secretas, jugando con el aire libre, con lo efímero… La Peluquería, comandada por Juan F. Navarro, se define como un espacio dedicado a la no-actividad. Clandestino, pequeño, casi oculto, pero que arrasa con fuerza en la programación cultural de Alicante.

Luisa Pastor y la verdadera silueta del valor: el animal como mercancía

Luisa Pastor, Pilar Tébar

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert acoge en la Casa Bardín ‘D–M–D, Dinero-Mercancía-Dinero’, de la artista alicantina Luisa Pastor. Una exposición, comisariada por Pilar Tébar –nueva directora del Instituto–, que habla de (des)abstraer intereses económicos y de la responsabilidad individual en cada acción de consumo que tomamos.

‘Docmental’: una introspectiva en Galería Aural

Docmental, Aural Galería

La galería alicantina Aural acoge, hasta el 20 de marzo, ‘Docmental’, una exposición formulada a través de documentos audiovisuales como entrevistas grabadas y conversaciones entre artistas, comisarios y otros agentes culturales, que forman parte del archivo propio de la galería desde 2014.