‘This closeness’ (Kit Zauhar): los extraños se tocan

This closeness

‘This closeness’, de la directora Kit Zauhar, que compite en la sección oficial de largometrajes de Cinema Jove, se adentra en las sensaciones que le produce a una joven pareja la relación con el extraño anfitrión del piso donde se hospedan un fin de semana.

Saura y los otros: cineastas a la mesa del rey Salomón

Carlos Saura

Rafael Maluenda, aprovechando su presencia en los Premios Goya, repasa la trayectoria de Carlos Saura (1932-2023), a quien, un día después de su fallecimiento, la Academia le entregaría el Goya de Honor en reconocimiento por su personalísima contribución a la historia del cine.

Alicia Montesquiu: «Manolete era un adelantado a su época, como Lupe Sino»

Las hermanas de Manolete. Alicia Montesquiu

El Teatre Talía de València acoge, del 12 al 16 de abril, ‘Las hermanas de Manolete’, dirigida por Gabriel Olivares a partir del texto de la actriz Alicia Montesquiu, en escena junto a Ana Turpin y Alicia Cabrera. Una tragicomedia de amor, sangre y rabos de toro en clave de humor negro que habla sobre las mujeres que rodearon al diestro cordobés durante los últimos años de su vida.

Lola Herrera: el despertar de una pasión que recala en La Filmoteca de València

Lola Herrera

La Filmoteca de València proyecta el documental ‘Lola Herrera. Ser actriz, el despertar de una pasión’, de Daniel Dicenta, cuya presentación, que se llevará a cabo en la Sala Berlanga, el viernes 24 de marzo, a las 12:00, contará con la presencia de la propia actriz vallisoletana.

La gala de los Goya 2023 tiene aroma de mujer

Cinco lobitos

Tres de las cinco nominaciones a mejor película en la gala de los Goya 2023 tienen nombre de mujer: Clara Simón, por ‘Alcarrás’, Alauda Ruiz de Azúa por ‘Cinco lobitos’, y Pilar Palomero por ‘La maternal’.

‘Quieto Billy’ y Un lugar’ (Iván Fernández de Córdoba): alegatos fílmicos sobre el miedo

Iván Fernández de Córdoba

Iván Fernández de Córdoba presenta en Espai Nivi Collblanc de Castellón dos de sus cortometrajes más laureados: ‘Un lugar’ y ‘Quieto Billy’, este último galardonado con el Premio Berlanga al mejor cortometraje de ficción de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual 2022.

No solo Franco

Francisco Franco. Antonio Barroso.

Los historiadores Julián Casanova y Justo Serna conversan con motivo de las más de cuatro décadas que se cumplen de la muerte de Francisco Franco Bahamonde.

Del legendario Llorens al querido Antonio

Antonio Llorens

El guionista y director Rafael Maluenda traza un perfil, fruto de una larga trayectoria profesional compartida, de Antonio Lloréns, Premio de Honor del Audiovisual Valenciano 2022.

Robert Guédiguian: «El artista debe caminar por delante del pueblo, pero solo un paso»

Robert Guédiguian

El cineasta francés Robert Guédiguian (Marsella, 1953) ha recalado en la 37 Mostra de València con motivo de la concesión de la ‘Palmera de Honor’ del festival por el conjunto de su filmografía, que será proyectada hasta finales de octubre en la Sala Berlanga de la Filmoteca de València.

El diseño de producción

Félix Murcia, director artístico de películas como ‘La escopeta nacional’ de Berlanga o ‘El perro del hortelano’ de Pilar Miró, orienta las posibilidades que brinda el celuloide en comunión con el diseño de producción. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #05 | Diseño, editado en papel en junio de 2022.