Democratización y muerte del arte

Bel Carrasco escribe para MAKMA acerca de ’17 Razones para no ser artista (Aprendizaje del desapego)’, de Alberto Adsuara.
Consagrados al microrrelato

Bel Carrasco entrevista a los escritores valencianos Elena Casero y Kike Parra, y al coordinador de la edición ‘Los pescadores de perlas’ (Editorial Montesinos, 2019), con motivo de la reciente publicación de esta antología de microrrelatos.
Menut Teatre: kilómetro 0 de la escena

La periodista Bel Carrasco escribe acerca del ciclo Menut Teatre, que cierra la temporada del Escalante con tres piezas dedicadas a la primera infancia.
Mi apagón en pleno flaneurismo hortícola de València

El día de San Vicente siempre es una jornada algo extraña, una especie de apéndice que remata la Semana Santa con un puente muy apreciado. Este año nos ha proporcionado, además, un episodio distópico: el apagón, que, además de para hacer chascarrillos y chistes malos debería servirnos de señal que nos hiciera ponernos las pilas antes de que se desmorone el castillo de naipes.
Elsa Moreno, cuando el talento poético ¿puede ser catódico?

Elsa Moreno ha pisado anoche el proscenio del Teatro Nuevo Apolo de Madrid, recalando el verbo y el aplomo en ‘Got Talent España’. Sin embargo, conviene acoger con reservas este celebrado y mediático paso de la poeta por las sintonías sabatinas del mainstream y preguntarse: ¿puede seguir siendo catódico el talento poético? Puede, entonces y sin remedio, que este tipo de televisión desaproveche las virtudes de una autora que ha dejado su impronta sin dobleces.
Solastalgia en Jávea: paraíso truncado. Cultos y bronceados (X)

Solastalgia: la mezcla de tristeza, rabia, impotencia e incomprensión que experimento ante la degradación de los que fueron paraísos de mi infancia y juventud. Una profunda sensación de pérdida irrecuperable, una mácula en las páginas más luminosas de mi existencia.
María Asunción Mateo llegó a València “con la mano abierta” para contar su vida con Alberti

El Colegio Mayor Rector Peset acogió, el pasado 7 de febrero, la presentación del libro ‘Mi vida con Alberti’ (Editorial Berenice), en la que María Asunción Mateo desgranó pasajes de su trayectoria vital con Rafael Alberti en conversación con la crítica literaria Anna Caballé.
Cuando Sánchez Dragó y Torrente Ballester confrontaron los años indecisos de la muerte

Fernando Sánchez Dragó, fallecido ayer, 10 de abril de 2023, recalaba en el Café Novelty de Salamanca, en junio de 1998, para entrevistar a Gonzalo Torrente Ballester en su programa literario ‘Negro sobre blanco’ (La 2, TVE). Y, por descontado, hablaron de la muerte, que al escritor ferrolano le sobrevendría escasos meses después.
Comedia y mucho más en Rambleta, Russafa, La Máquina y Talia

Teatro a la carta: Rambleta, Sala Russafa, La Máquina y Talia ofrecen cuatro propuestas escénicas en clave de humor que hacen reflexionar sobre la incomunicación de la pareja y la crisis de los cuarenta.
‘El hijo’: Planetario familiar de Zeller

‘El hijo’ inicia la temporada del Teatro Flumen de València tratando la depresión adolescente y las relaciones paternofiliales, en una obra de Florian Zeller protagonizada por Jose Saiz y Dani Saiz, padre e hijo en la vida real.