«Tenemos una misión de divulgación artística»

Con motivo de Abierto València 2020, MAKMA entrevista a los galeristas Amalio Vanaclocha, director de la Galería Vangar –que participa en Abierto València con la artista María Marchirant y su proyecto ‘La bañera de la rusa’–; Ignacio Borafull, responsable de La Mercería –iniciando la temporada de LAVAC con ‘What Remains’, de Lucía Blas–; y Pablo Vindel, quien emprende, junto a Carmen Mariscal, la galería The Liminal, exhibiendo ‘Ofrecer la protección más adecuada’, propuesta de la artista francesa Anaïs Florin.
La atemporalidad del Gallery Walk

Educar en el arte y en el patrimonio a través de museos, enseñanza reglada, asociaciones u organizaciones privadas son algunas de las premisas de Avalem -empresa organizadora de estas interesantes visitas a determinadas galerías de arte- con motivo del pasado “Abierto Valencia”. Pero el objetivo es ineludiblemente mediar entre la sociedad y la cultura, como muy bien reza en su manifiesto, materializado en la Gallery Walk.
Patricia Gómez y María Jesús González: archivo estructural en espaivisor

De entre las generosas y múltiples propuestas de Abierto Valencia, que marcan el incipiente curso expositivo de LaVAC, conviene focalizar el objetivo sobre la apuesta de espaivisor de recuperar tras los anaqueles ‘RUINA>INTERVENCIÓN>ARCHIVO’, un proyecto conceptualmente gestado hace más de una década por el binomio que forman Patricia Gómez y María Jesús González.
Blanca de la Torre visualiza el IVAM como bosque y espacio líquido con sala permanente

Blanca de la Torre ha sido presentada oficialmente como nueva directora del IVAM, visualizando el museo, que dirigirá durante los próximos cinco años, como un bosque, con su entramado de interdependencias, y como espacio líquido donde fluyan de la mano lo local y lo internacional, apostando a su vez por una sala permanente para la colección artística.
El Centre del Carme alza la voz de los artistas afectados por la DANA

El Centre del Carme ha presentado su programación de 2025, encabezada por ‘Alcem el vol junts’, de Pedro Mecinas, una exposición articulada como un símbolo de unidad y resiliencia tras la DANA del pasado octubre.
El arte de habitar de Ana Esteve Llorens: textiles y espacios para ‘Tocar un lugar’ en Set Espai d´Art

La exposición Tocar un lugar de Ana Esteve Llorens combina arte textil, módulos y pigmentos naturales para explorar la conexión entre cuerpo y espacio. Enfatiza el valor de lo artesanal, lo háptico y los colores únicos ligados al entorno.
Lauren Moffatt concita en Bombas Gens arte, arquitectura y tecnología inmersiva

Bombas Gens Centre d’Arts Digitals formuló, el pasado 22 de octubre, una experiencia inmersiva junto a un ‘open talk’ dentro de la programación del VI Open House Valencia, en la que se expuso la pieza ‘De/Composition’, de la artista australiana Lauren Moffatt.
Claude Bussac (‘Dibujar es descubrir’): “El dibujo contemporáneo es un arte político y mental, pero a su vez involucra al cuerpo”

El Institut Français de Madrid, en colaboración con la Casa de Velázquez, acoge la exposición ‘Dibujar es descubrir’, comisariada por Claude Bussac. Una muestra realizada por Manon Delarue, Lucia Malerba, Sandra Mar, Regina Quesada y Lucile Soussan, cinco artistas con técnicas, soportes y visiones muy distintas, pero con un ingrediente principal en común: el amor por el dibujo.
Bombas Gens se abre a nuevos enigmas: ahora, al Egipto de Tutankamon

Bombas Gens Centre d’Arts Digitals de València, en su apuesta por la “museografía avanzada” que conecte la “extraña” alianza entre cultura y tecnología, abre sus puertas a la exposición digital más vista en nuestro país: ‘Tutankamon, la experiencia inmersiva’, acercándonos los enigmas del antiguo Egipto.
La ‘Naturaleza efímera’ de Agustín Serisuelo se apodera de Shiras Galería

Shiras Galería de València se adentra en la primavera de la mano de los artistas Agustín Serisuelo y Samuel Nieto, el primero exponiendo su ‘Naturaleza efímera’, mientras el segundo lo hace con una serie de obras en torno a las ‘Entropías’.