Sótano de excelsos: Reinaldo Arenas

Aproximación, lírica y libérrima, a la figura y obra del escritor cubano Reinaldo Arenas con motivo del trigésimo aniversario de su fallecimiento, tras una febril existencia de adversidad, exilio y disidencia.
Herminio Molero, perro verde de la escena cultural

Entrevista con Herminio Molero, artista plástico, músico, poeta, actor, integrante de grupos artísticos imprescindibles ya en la historia del arte contemporáneo español, fundador de bandas de música como Radio Futura, compositor de canciones y versiones tan icónicas como ‘Enamorado de la moda juvenil’ o ‘Divina’… y muchas cosas más.
IVAM Parc Central: más abierto, más libre y en 2023

La Conselleria de Cultura y el Ayuntamiento de Valencia presentan IVAM Parc Central, la que será subsede del IVAM en la Nave 3 del Parque Central, un espacio de 1000 m2 dedicado al arte contemporáneo que demanda lugares más abiertos, más grandes y más libres, que necesitará dos millones de euros principalmente para el cierre adecuado del espacio y cuya inauguración está prevista para 2023.
Más arte contemporáneo valenciano contra la covid

La Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana alcanza las 110 obras tras la adquisición de 37 nuevas piezas pertenecientes a otros tantos artistas valencianos o residentes en territorio valenciano, lo que ha supuesto un desembolso de 491.460 euros. Entre los seleccionados, hay obras de Miguel Calatayud y Pablo Auladell, reafirmándose la apuesta por la ilustración iniciada el pasado año.
26 creadores en libertad encajonada

El Centre Cultural La Nau reúne, bajo el comisariado de Luis Crespo, María José Mora y Julia Valencia, la obra de 26 creadores de diferentes disciplinas (pintura, dibujo, fotografía, videocreación, danza) que, en un formato de caja negra de 100×70 cm., muestran sus respectivas sensaciones plásticas derivadas de los 63 días de confinamiento a causa de la pandemia por el coronavirus.
Ray Bradbury, el Hombre Libro

Con la serie ‘Fahrenheit 451’, que reúne una docena de entrevistas a otros tantos escritores, MAKMA rindió homenaje al escritor estadounidense Ray Bradbury. Aquí profundizamos en la trayectoria de un ‘Hombre Libro’ que se alimentó y vivió entre ellos, además de producirlos.
María Aranguren abre la nueva etapa del E CA

Salva Torres escribe acerca de la exposición ‘Sonoridad interna: mundos paralelos en las pinturas de María Aranguren’, comisariada por Aurora Herrera y que exhibió el E CA Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ de Riba-roja de Túria durante 2019. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.
El ‘Salvem’ del libro

Tras visitar las librerías más jóvenes de Valencia damos paso a las que lucen galones de veteranía, curtidas en anteriores crisis y afianzadas en sus respectivos territorios para que expresen sus impresiones tras la pandemia y evalúen daños. En general el panorama es alentador. Los lectores han reaccionado en un espontáneo movimiento: ‘Salvem’ el libro.
Polirítmia se valencianiza

El Festival Polirítmia, producido por el Institut Valencià de Cultura y el CEFIRE, es un encuentro de músicas y danzas del Mediterráneo que se celebra del 9 al 12 de julio en el Teatre Principal e incluye talleres.
“La epidemia pone la muerte en el centro de la vida social”

El profesor de Ciencia Política Manuel Arias Maldonado reflexiona sobre la relación entre democracia y pandemia a raíz de la propagación de la Covid 19, en una charla online organizada por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.