‘El juego del calamar’: una lúdica pauta de cartabón y falsilla para la adocenada pubescencia

Durante las últimas semanas hemos asistido al pudibundo y flamígero estado de perturbación acaecido tras la popularización de la miniserie ‘El juego del calamar’, cuya virulenta diégesis parece haber eviscerado de las entrañas del heteróclito personal una res moralizante que pretende inhumar las virtudes de un argumento tan límpido como previsible.
Detenerse a observar la doble refracción intimista de Ana Esteve Reig

La Sala negre 2 de Las Cigarreras Centro Cultural de Alicante acoge, hasta el 9 de noviembre, la muestra ‘Doble refracción’, una exposición expansiva, comisariada por María Ramis, que reúne varias piezas de Ana Esteve Reig, quien plantea cuestiones de la realidad virtual a través del videoarte.
El IVAM pinza su programación con mujeres y una relectura de su colección

Anni Albers, Mar Arza, Anna Boghiguian, Carmen Calvo, Alba Herrero, Teresa Lanceta, Zanele Muholi y Ana Penyas copan la programación del IVAM para 2022, que hace igualmente una relectura de su colección de arte y de la historia de las vanguardias, sumándose a la cita con el diseño por la capitalidad mundial de Valencia.
Pepe Gimeno y las respuestas experimentales a su ‘Gráfica creciente’

La Imprenta Municipal-Artes del Libro acoge la exposición ‘Gráfica creciente’, una muestra retrospectiva del artista y Premio Nacional de Diseño 2020 Pepe Gimeno, dentro del marco de la 5ª edición de Madrid Gráfica.
Si hay pezón no hay publicación: OnlyFans, la alternativa de los museos

Un grupo de museos de Viena ha decidido «asociarse» a la plataforma OnlyFans, creando una nueva que les permita mostrar sus desnudos relacionados con el arte ante el hartazgo censor de Facebook.
José María Yturralde encabeza la 26ª edición los coloquios de cultura de la Fundación Mainel

La Fundación Mainel celebra en noviembre la 26ª edición de los Coloquios de Cultura Visual Contemporánea, que como cada año reunirán en su sede, durante las tardes de los viernes, a reconocidos profesionales del mundo del arte, entre los que destaca la presencia de José María Yturralde, para reflexionar en torno al papel que juega la cultura visual en la sociedad actual.
DocsValència, más abierto que nunca

DocsValència, Festival Internacional de Cine Documental, celebra su quinta edición premiando por primera vez las películas internacionales de su sección Global Docs, con un nuevo apartado dedicado a la mujer y proyectando su programación en los Cines Lys, que ofrece su gran pantalla a un género que acoge realidades contrapuestas.
Eva Vildosola: memorias de una joven transexual

Eva Vildosola relata en ‘Me llamo Eva. Mi lucha por ser mujer’ (Alienta Editorial) sus primeros años de vida como chico y el duro y largo camino hacia su verdadero ‘yo’.
Jaume Mora homenajea al público en su cartel para La Cabina

La Cabina, Festival Internacional de Mediometrajes de València, ha presentado el cartel de su XIV edición obra de Jaume Mora, en el que el artista rinde homenaje al público que, por motivos de la pandemia derivada del Covid, ha visto dificultada su participación en el certamen.
El Congreso Internacional sobre Berlanga arranca con una exposición de fotografías

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval. En homenaje a Luis García Berlanga’, que se celebra del 18 al 20 de noviembre, se presenta en el Palacio de Colomina el 27 de octubre con una exposición de fotografías y una lectura teatral dramatizada evocando personajes de sus películas.