Riane Eisler: “La igualdad entre sexos era la norma general en el Neolítico”

Riane Eisler

Riane Eisler sostiene en su libro ‘El cáliz y la espada. De las diosas a los dioses: culturales prepatriarcales’ (Capitán Swing) que los sistemas sociales basados en el modelo colaborativo, que la autora asocia con lo femenino, han funcionado mejor históricamente que los sustentados en la dominación, que atribuye a lo masculino.

El cine de Berlanga y la generación Z

Berlanga

El Ayuntamiento de Valencia y Cultur Plaza han organizado sendas mesas de encuentro en el Hotel SH Valencia el jueves 16 de diciembre para hablar de los Goya y del cine de Berlanga, con diferentes representantes del mundo audiovisual.

Sergio Rocafort gana el XXVII Premio de Pintura «Ciutat d’Algemesí»

PREMIO PINTURA ALGEMESI

Sergio Rocafort gana el XXVII Premio de Pintura «Ciutat d’Algemesí». El jurado –compuesto por los pintores Esteve Adam y Antonio Barroso, las críticas de arte Marisol Salanova y Semíramis González, y la artista pop feminista Isabel Oliver– decidió destacar también los accésit de Ana Císcar, Alberto Biesok y Sonia Carballo.

‘El amor en su lugar’, incluso en el gueto se puede vivir

El amor en su lugar

Rodrigo Cortés se mete en un gueto de Varsovia, tras la ocupación nazi de Polonia en 1940, para contarnos una historia de amor al límite y de la importancia del teatro, y por extensión del acto creativo, en nuestras vidas incluso en las circunstancias más adversas.

Cuando las sábanas del cine clásico tienen grutas de algodón, penumbra y llama

Una jornada particular. Sábanas del cine clásico

Un trayecto cinematográfico por las sábanas blancas del celuloide que separan a Claudette Colbert y a Clark Gable en ‘Sucedió una noche’; dan un paso adelante en cómo contar, o sugerir, el erotismo a través del tejio en ‘Rebecca’; y cuentan amores que se guardan entre algodones y penumbras en ‘Una jornada particular’.

‘Sexual Data’, entre lo queer y la informática

Sexual Data

Felipe Rivas San Martín presenta en Fundación La Posta de Valencia su proyecto ‘Sexual Data’, en el que propone un cruce entre la teoría queer y la informática mediante el análisis de rasgos faciales a través de algoritmos.