Patricia Allende. Imágenes del extrañamiento

Patricia Allende

El Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) acoge la exposición ‘Patricia Allende: Ver lo que jamás fue escrito’, comisariada por Alfonso de la Torre. Una muestra que reúne setenta fotografías de la artista madrileña a modo de retrospectiva de su trabajo durante los últimos veinticinco años.

Jot Down y La Rambleta nos adentran en un futuro imperfecto para descubir en el arte

Jot Down La Rambleta

Jot Down y La Rambleta presentan el jueves 9 de noviembre una nueva jornada de ‘#FuturoImperfecto’ bajo el título ‘Descubrir en el arte’, un encuentro para amantes del arte y la cultura que contará con la presencia del investigador Javi S. Burgos, la directora editorial en West Indies Publishing Company Teresa Galarza Ballester, el director de la feria Marte Joan Feliu Franch, el comisario y crítico de arte Jose Miguel G. Cortés y Merche Medina, miembro del Consejo Editorial de MAKMA.

Open Call GETXOPHOTO 2024

Getxophoto 2024 está abierta a fotógrafos y artistas visuales de todo el mundo, dando la oportunidad de exhibir su trabajo en la próxima edición de Getxophoto, que se celebrará en junio de 2024. El tema que articula la programación es Play.

‘Andalusian Crush’: no digas que no te lo advertí

Andalusian crush

‘Andalusian Crush’, la nueva campaña de Ogilvy para Turismo de Andalucía, vertebrada por la voz profunda de Peter Dinklage (el personaje Tyrion Lannister en ‘Juego de Tronos’), es una propuesta inteligente que provoca con una poética rupturista.

Cerrar los ojos, despertar el alma: Víctor Erice y la fe cinéfila

Cerrar los ojos

Rafael Maluenda realiza un ejercicio de sucesivos desvelamientos textuales e intertextuales para adentrarse en el alma que encierra la última película de Víctor Erice, ‘Cerrar los ojos’, que indaga en la importancia del cine a la hora de elaborar nuestra subjetividad.

38ª Mostra de Valencia: miradas femeninas

Riverbed

La 38ª Mostra de Valencia ha estado marcada, en su mayoría de propuestas, por la reflexión sobre la condición femenina o el punto de vista femenino sobre los conflictos, ejemplo de ello, la Palmera de Oro que recayó en ‘Riverbed’, del libanés Bassem Breche.