El Centro de Arte Hortensia Herrero se inaugura mostrando sus raíces desplegadas en 100 ramas

El Centro de Arte Hortensia Herrero abre sus puertas con una selección de más de 100 obras de 50 artistas de su colección privada, destacando las seis piezas creadas para el edificio, obra de Jaume Plensa, Tomás Saraceno, Sean Scully, Cristina Iglesias, Olafur Eliasson y Mat Collishaw.
Un Bécquer de belleza intacta entre vanos fantasmas de nostalgia

Ana Contreras y Raúl Losánez, fundadores de La Otra Arcadia, defienden un “teatro poético”, que se define por el privilegio de la palabra poética y por el trabajo desde la emoción antes que desde la acción. Su última producción, ‘Vano fantasma de niebla y luz’, presentada en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, recoge los poemas de Bécquer en un ejercicio colmado de belleza y sensibilidad.
La Universidad Complutense aborda en unas jornadas el legado privado del que se nutren los museos

Las III Jornadas de Coleccionismo, que se celebran en Madrid los días 15 y 16 de noviembre, impulsadas por la Fundación El Secreto de la Filantropía y la Universidad Complutense, abordan los legados y donaciones privadas de los que se nutren las instituciones públicas.
Semíramis González: «Hay que aplicar una mirada crítica y feminista a todos los aspectos de la creación»

Conversamos con la comisaria y gestora cultural Semíramis González, directora artística de la Agenda Cultural del Instituto de las Mujeres, con motivo del diálogo ‘La práctica artística profesional’. Un encuentro organizado por Mujeres en las Artes Visuales (MAV) que tuvo lugar a mediados de octubre en el Centre Cultural La Nau.
Las raíces y las alas de Andreu Alfaro

La Sala Academia del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge la exposición ‘Andreu Alfaro. Dibuixar l’espai’, comisariada por Anacleto Ferrer y Artur Heras, que reúne más de 150 piezas reveladoras de la obsesión del artista por captar la atmósfera existencial en dibujos y esculturas.
‘Mamacruz’ (Patricia Ortega): cómo contar mal una buena historia

Patricia Ortega narra en ‘Mamacruz’ el despertar sexual de una anciana devota de sus creencias religiosas, emprendiendo un viaje liberador de la mano de una magnífica Kiti Mánver.
Isabel Oliver: «Puedo pintar lo que quiera, pero también me puedo divertir»

La pintora Isabel Oliver inaugurará el próximo sábado 25 de noviembre a las 12:30h su última exposición en el Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés.
El Palacio de Festivales de Cantabria abre sus ‘Cielos’ a Wajdi Mouawad

El Palacio de Festivales de Cantabria abre el mes de noviembre con ‘El novio de España’, de Juan Carlos Rubio, espectáculo centrado en las vicisitudes de Luis Mariano y Carmen Sevilla, mientras en diciembre recala ‘Cielos’, de Wajdi Mouawad.
Jose Antonio Picazo: «Soy tecnófilo y creo que las máquinas nos podrían sustituir para que seamos más humanos»

Conversamos sobre pintura, humanismo e inteligencia artificial con el artista Jose Antonio Picazo, quien el pasado septiembre inaguraba Picazo Studio, su nuevo taller y espacio cultural en la calle Sevilla, en pleno corazón del barrio de Ruzafa de València, desde donde prosigue cimentando una obra atravesada por influencias del constructivismo ruso y la integración de la tecnología.
Tras el Rimbomba más terapoético, performático y (h)artístico posible

La sexta edición del Ciclo de Poesía Viva de València Rimbomba viene con aires internacionales de la mano de Martín Bakero, María Beleña y Sara Raca. Una iniciativa #ElTEMseSale, del Teatre El Musical, que recala el viernes 10 de noviembre en las Naves de Ribes del Parque Central.