¡Ay, Jesús, Jesús! Tras el polémico cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024

¿Se ha enterado del último atentado religioso con una imagen? La verdadera controversia tiene que ver con la Semana Santa de Sevilla y su cartel, encargado al pintor Salustiano García. Basado en un lienzo hiperrealista, muestra al mesías casi desnudo. El conjunto, sin duda llamativo, no es habitual, pero tampoco extraño, a pesar de su tratamiento moderno.
‘Cristóbal Balenciaga’ o los riesgos de tejer en el aire

‘Cristobal Balenciaga’, con Alberto San Juan a la cabeza, irrumpe en Disney+ ante una ambiciosa y complicada misión: cristalizar la historia del diseñador eterno de la alta costura. En esta miniserie de seis capítulos, la producción española trata de retratar al genio costurero a través de la escasa información que se posee del modista de Guetaria.
La belleza oculta del Dalí más literario en el Museo de Bellas Artes de Alicante

Coincidiendo con la celebración de la publicación del ‘Manifiesto surrealista’ en 1924, el Museo de Bellas Artes de Alicante (MUBAG) presenta la muestra ‘Dalí-Metamorfosis’, que se centra en la transformación dada en los trabajos más literarios y en referentes del contexto histórico de Salvador Dalí para que nos adentremos y comprendamos mejor su manera de entender el arte.
‘Mystés’: Álvaro Octavio Moliner invoca a lo sagrado y lo primitivo en Artea LAB València

La pieza de artes vivas ‘Mystés’, de Álvaro Octavio Moliner, estará durante tres semanas en el nuevo espacio escénico LAB de Artea, donde asistiremos durante una hora a una puesta en escena en la que se evoca, mediante el ritual primitivo, a los espíritus y a las fuerzas sagradas usando como herramienta los recursos expresivos del fenómeno performativo.
Los Javis: “Escribir forma parte de querer contar algo. Eso nunca lo va a poder sustituir una inteligencia artificial”

‘La Mesías’ arrasó en los Premios Feroz y no nos sorprende. La última serie de Los Javis –Javier Calvo y Javier Ambrossi– estaba nominada a todas las categorías de televisión –excepto a mejor serie de comedia, claro– y en todas se ha alzado con el premio. ¿Cuáles son los ingredientes que debe tener una serie para conectar a tal nivel con el público y la crítica?
Los ‘Fantasmas del Futuro’ de Mit Borrás, a modo de ‘Ravve’ en los limbos del capitalismo

House of Chappaz Flat de València acoge la exposición de Mit Borrás ‘RAVVE. Ghosts of the Future’, en la que el artista explora los miedos y fantasías de los seres humanos en esta especie de limbo del tardocapitalismo ayudándose de la perfomer Rachel Lamot.
La Filmoteca de Valencia surca la nueva ola japonesa de Masahiro Shinoda

El Institut Valencià de Cultura, en colaboración con la Fundación Japón, organiza un ciclo en la Filmoteca de Valencia sobre el cineasta japonés Masahiro Shinoda que podrá verse hasta el 23 de febrero, iniciándose el martes 30 de enero con la proyección de ‘Dry Lake’ (1960), su segundo trabajo como director, en el que reflejó la desorientación de la juventud nipona.
El viaje de Hayao Miyazaki a sus orígenes

Se cumple el 40 aniversario de la primera edición en Japón de ‘El viaje de Shuna’, de Hayao Miyazaki, que la editorial Salamandra Graphic recupera para los millones de seguidores de este maestro del anime, coincidiendo con su vuelta a la gran pantalla con ‘El chico y la garza’.
El centro incandescente de la Tierra llamado Vanesa Aibar y el aire de un fuelle llamado Enric Monfort

El Teatre El Musical de Valencia fue testigo de la fuerza arrolladora de la bailarina Vanesa Aibar y del percusionista Enric Monfort en el espectáculo ‘La reina del metal’, que combustionó las tablas del escenario del Cabanyal.
‘Imago horribilis’. Explícito invisible, imaginado

A finales de 2023, se estimaban 750 billones de imágenes en la red, solo un 6 % de las existentes creciendo a razón de 2,3 billones al año. Y en este aluvión que nos inunda por dondequiera que veamos, ¿qué sucede con el material audiovisual explícito de crímenes, tragedias, guerras y catástrofes?