Yasujirō Ozu: una sencilla mirada reincidente hacia el oficio de cineasta

Yasujiro Ozu

Con motivo de los 120 años del nacimiento y los 60 de la muerte del cineasta japonés Yasujirō Ozu, se estrena en salas de cine ‘Historia de un vecindario’ (1947), perfumada ahora con los afeites de una restauración en 4K que enaltece las cuitas domésticas de la viuda Otane, quien, reticente, debe hacerse cargo de un niño abandonado por su padre en la desolada periferia del Tokio de posguerra.

Un puño en la boca de las burbujas identitarias

Un puño en la boca. Elsa Moreno

Respecto al rostro, Emmanuel Lévinas desarrolla toda una ética de la alteridad a partir de este símbolo. Hay algo en la presencia física de los cuerpos que despierta un grado de empatía visceral. Sucede como con las artes escénicas. En cambio, a través de las redes sociales desaparece el rostro. Vemos muchas caras, constantemente, pero no vemos a la persona, que se convierte en una mera representación y queda deshumanizada.

MAKMA pasa revista al Sorolla más poliédrico en la Fundación Bancaja

MAKMA

MAKMA presenta este miércoles 13 de diciembre, a las 18:30, en la Fundación Bancaja, ‘Sorolla Poliédrico’, un monográfico en papel sobre Joaquín Sorolla en el que participan 19 autores con los que abordar diferentes vertientes de la obra del pintor valenciano: desde la infancia a las vanguardias, pasando por el Mediterráneo, la moda, la tauromaquia, la gastronomía o el cine.

Pau García Pérez de Lara: «Queremos abrir un debate sobre la salud mental»

Pau Garcia

‘Buscando mi propio nombre’: Pau García Pérez de Lara dirige un cortometraje que revive el proceso de recuperación mental que, gracias a la labor entusiasta de jóvenes profesionales, experimentó un grupo de mujeres que llegaron en los setenta al Psiquiátrico de Bétera desde el manicomio Padre Jofré sin identidad, memoria ni capacidad de expresarse.