Suso Giménez (Petit Mal): “Desde que en 2018 volvimos al estudio a grabar, ha sido un no parar. Hay una buena banda y hemos cogido muy buen ritmo”

Con motivo de la reciente presentación en la sala Loco Club de València del último trabajo de Petit Mal, ‘Como que nada ocurrió’, entrevistamos a Suso Giménez cuando se cumplen, además, veinte años de trayectoria de la banda valenciana sobre los escenarios.
La cultura en Pública 24: más que un sector, un vector en plena transformación

Bajo el lema ‘El vector cultural’, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió, los pasados 7 y 8 de febrero, ‘Pública 24. Encuentros profesionales de Cultura’, organizados por Fundación Contemporánea–La Fábrica, con el objetivo de debatir acerca de las políticas públicas en materia cultural, la descolonización del discurso en el arte o las implicaciones éticas de la inteligencia artificial.
Voltaire y Rousseau, un escándalo filosófico convertido en disputa escénica

‘Voltaire/Rousseau. La Disputa’, una creación del francés Jean-François Prévand bajo la dirección de Josep Maria Flotats, recaló sobre las tablas del Teatre Principal de València para escenificar un apasionado debate entre los dos filósofos más influyentes y emblemáticos del Siglo de las Luces.
‘Morta Splendor’: la bailarina Bárbara Sánchez habla de la muerte en La Mutant

La artista sevillana Bárbara Sánchez pondrá punto y final a su ‘Trilogía de la Soledad’ el 17 de febrero en La Mutant. En ‘Morta Splendor’ se sirve de textos de Lorca, Bécquer, Jaime Conde Salazar, La Biblia y Shakespeare, citas de películas como ‘Eva al desnudo’ (Joseph L. Mankiewicz, 1950) y ‘El crepúsculo de los dioses’ (Billy Wilder, 1950), espacio sonoro y movimiento para hablar de la muerte, tras abordar la pena y el amor místico.
Marta Negre: “Reflexiono sobre la necesidad del error en la contemporaneidad refractada, donde las tecnologías cada vez están más vivas y los seres humanos, más inertes»

Marta Negre presenta ‘Just a reflection’, una exposición que sugiere la doble lectura de «solo un reflejo» y «solo una reflexión» como invitación a pensar en la identidad contemporánea, la realidad, la virtualidad y la ficción. Hasta el 25 de febrero en el Centre Cultural Melchor Zapata, de Benicasim.
isidro López-Aparicio (iLA) y la cultura más allá de los centros culturales

Una singular exposición en el Centre Cultural La Nau, organizada por Fundación Mainel y comisariada por Jorge Sebastián en el marco del VII Congreso Internacional sobre Derechos Humanos y Cultura, propone una reflexión sobre qué es la cultura y quiénes son sus protagonistas, a partir de una acción de mediación realizada por el artista isidro López-Aparicio (iLA).
Una ‘Querencia’ por el dolor en el TEM

‘Querencia’, la última propuesta de Hongaresa de Teatre, que se estrena los días 16 y 17 de febrero en el Teatre El Musical (TEM) de València, plantea a la audiencia una inquietante pregunta: ¿qué misterios se esconden en el fondo del corazón humano para que seamos capaces de matar a nuestros seres queridos?
‘Rusalka’ en Les Arts: la condena por una pasión breve e inconstante

Durante estas últimas dos semanas se ha podido disfrutar en Les Arts de la música de Dvořák en ‘Rusalka’, una controvertida puesta en escena de Christof Loy basada en el cuento de hadas ‘Undine’, de Friedrich de la Motte Fouqué, e inspirado en ‘La sirenita’ de Hans Christian Andersen.
25 años de ‘Perfect blue’ (Satoshi Kon): el semblante perfecto que nos oprime

‘Perfect blue’, película de animación de Satoshi Kon, cumple 25 años desde su estreno en España, siendo considerada una obra maestra del género y en la que se cuenta la historia de una joven cantante sometida a vigilancia en Internet.
María Asunción Mateo llegó a València “con la mano abierta” para contar su vida con Alberti

El Colegio Mayor Rector Peset acogió, el pasado 7 de febrero, la presentación del libro ‘Mi vida con Alberti’ (Editorial Berenice), en la que María Asunción Mateo desgranó pasajes de su trayectoria vital con Rafael Alberti en conversación con la crítica literaria Anna Caballé.