‘Radical’ (Christopher Zalla): una loa a la figura del maestro

Christopher Zalla se basa en un hecho real para contar en ‘Radical’ la historia de un maestro que, con un nuevo método educativo, pretende cambiar la dinámica de una escuela mexicana abatida por un entorno de corrupción y violencia.
‘Ipsissima lux’, el paganismo oscuro identitario de Josep Carles Laínez que ilumina LA CASA de Patraix

LA CASA de Patraix de València acoge durante el mes de marzo la exposición ‘Ipsissima Lux’, del escritor y artista Josep Carles Laínez, en el marco del III Encuentro Libros y Autores. Una muestra fotográfica en torno a la exploración de la sacralidad arraigada en Europa y, en concreto, a una tendencia que él mismo ha bautizado como “paganismo oscuro identitario”.
‘Échale dos…’, de Francisco Ibáñez ‘Pacolini’, se estrena en la Filmoteca de Cantabria

La Filmoteca de Cantabria estrena ‘Échale dos…’, del director Francisco Ibáñez ‘Pacolini’, un cortometraje sobre un apasionado del cine que vive solo y contrata a una mujer para las labores del hogar saltando una singular chispa entre ellos. Otros cuatro cortos formaron parte de una ‘Sesión Especial’.
27º Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel 2024

El premio Fundación Mainel abre su plazo hasta el 24 de mayo para obras de producción reciente, creadas por artistas de cualquier nacionalidad que hayan nacido después del 31 de diciembre de 1988.
‘GLUP, GLUP, GLUP’ (Melena Androide): la civilización se atraganta con sus propios memes

La Sala Carme Teatre de València acoge la obra ‘GLUP, GLUP, GLUP’, de la dramaturga alicantina Andrea Martínez (conocida como Melena Androide), que continúa la senda de piezas en las que los animales miran estupefactos a unos humanos enredados en una inútil cruzada: la de encontrar la felicidad en el vacío de la absurdidad.
Tras ‘El caso Goldman’: ¿el magnetismo como verdad?

¿Por qué nos enganchan tanto las tramas judiciales? Parecen regidas por las leyes del teatro: entre la precisión de las palabras y del lenguaje corporal, la búsqueda de la conmoción. Sobre todo, en los casos más ambiguos, cuando no hay pruebas físicas y lo único que cuenta son las palabras, como en ‘El Caso Goldman’.
I Edición del concurso Residir en la investigación. Transferencia del conocimiento a través del arte Universitat de València

La Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, abre la II Fase de selección de proyectos artísticos en el contexto del primer concurso ‘Residir en la Investigación. Transferencia del conocimiento a través del arte’. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental fomentar e incentivar la transferencia del conocimiento generado por los grupos de investigación universitarios a través del arte y la cultura.
Rossana Martínez: «’Carta a una desconocida’ toca el corazón del público»

Zweig en escena. Una versión teatral de su novela ‘Carta de una desconocida’, realizada por Rossana Martínez (productora, codirectora e intérprete de esta emotiva pieza), llega este fin de semana al Teatre Talia de València para hablarnos del amor platónico, de la dependencia emocional y de una forma de amar desde la generosidad más absoluta.
La naturaleza de Monique Bastiaans que sueña con ‘Elvacíoentrelaspalabras’

La Sala Dormitori del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge la exposición ‘Elvacíoentrelaspalabras’, de Monique Bastiaans. Una muestra ‘site specific’ con la que la artista belga afincada en Chiva reflexiona sobre los sueños, desafiando las fronteras convencionales entre el lenguaje, la realidad y la conciencia humana.
‘Damas y caballeros’: la menina de resina azul como icono de la obra de Manolo Valdés

El pintor, dibujante, grabador y escultor valenciano Manolo Valdés presentó a finales de febrero, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, su libro de artista ‘Damas y caballeros: Manolo Valdés’, de la mano de Artika Books. En él, el artista nos ofrece un recorrido por la historia del arte a partir de 53 de sus grabados comentados, que revisitan los clásicos y los transforman mediante una mirada actual.