«La incomprensión acabaría con las iniciativas privadas»

Cuarta entrega de la serie ‘Remando en el mismo barco’ que reúne testimonios de parejas
dedicadas a la cultura, en esta ocasión con los actores Juan Carlos Garés y Chema Cardeña, de la compañía Arden y creadores de la Sala Russafa.
El Rastro de Madrid: entre la memoria y el asombro

El escritor Alberto Gómez Font y Carlos Varona Narvión (director del Instituto Cervantes de Marraquech) transitan por el Rastro de Madrid edificando un mapa emocional del zoco capitalino.
Dani Cardona: «Me hubiera encantado nacer optimista»

Entrevista con el músico, productor escritor y artista plástico Dani Cardona, miembro de las bandas valencianas Desguace Café y Ramonets.
Conociendo a Javirroyo

Encuentro con Javier Royo Video entrevista Confinados Covid19 Javier Royo, etiquetado como humorista gráfico, nos concede unos momentos en estos tiempos de pandemia para descubrir mejor su obra y a él mismo. Abierto, sincero y dispuesto a no dejarse abatir por ninguna piedra del camino, Javier Royo consigue causar un gran furor entre el público […]
La poética cotidianeidad de Rocío Rojas-Marcos

Entrevista con la escritora y ensayista andaluza Rocío Rojas-Marcos con motivo de la publicación de su poemario ‘Habitada por palabras’ (Huerga & Fierro, 2020).
Retos y oportunidades de la realidad virtual

‘Realidad virtual. Construyendo el presente del diseño, el arte, la arquitectura y el entretenimiento’, de Julia Galán y Francisco Felip, se hace eco de la creciente relevancia que está teniendo la realidad virtual en los campos del diseño, el arte, la arquitectura y el entretenimiento.
Distopías de Hollywood: sueños en ‘Fase 0 (y medio)’

Análisis de las distopías ‘Erase una vez en… Hollywood’ (Tarantino, 2019) y ‘Hollywood’ (Ryan Murphy, 2020), ejemplo de un «What If?» que confrontar con el incierto presente perfilado por la COVID-19.
“Cuando quieres eliminar al otro lo deshumanizas”

Javier Molins aborda en su libro ‘Artistas en los campos nazis’, que publica Nagrela Editores con diseño de Ana Cortlis, el arte que surgió en medio del cruel confinamiento bajo el régimen de Hitler.
Javier Fesser: «Lo contrario a pobreza es justicia e igualdad»

Entrevista con el cineasta Javier Fesser con motivo del estreno de ‘El Monstruo Invisible’, cortometraje dirigido junto a su hermano Guillermo, en colaboración con Acción Contra el Hambre, que visibiliza la crónica e ignominiosa desnutrición infantil a través de un grupo de niños recolectores de basura de un vertedero de Marawi (Filipinas).
Segrelles y su influencia en la ilustración americana

Segunda entrega de José Enrique Segrelles acerca de la figura del artista valenciano José Segrelles Albert, en la que pone de manifiesto su influencia en la ilustración americana contemporánea.