El realismo inquietante de Antonio López

Fundación Bancaja dedica una amplia retrospectiva a Antonio López, el pintor que ha transformado la realidad cotidiana en un lugar inquietante, y al que se une por primera vez en una exposición la obra de la artista figurativa María Moreno, su mujer, fallecida en febrero.

Premios a las galerías, que abren sus puertas al 3D

Las galerías valencianas celebran la apertura de la temporada abriendo sus puertas al público y al 3D, tras digitalizar sus contenidos, y una vez recibidos los premios a la mejor exposición y mejor artista por Generalitat y Ayuntamiento, así como la compra de obra por diferentes entidades, entre ellas la revista MAKMA, que compró el proyecto de Álex Gambín expuesto en Tuesday to Friday.

Hablar de Lee Krasner sin mencionar a Mrs. Pollock

Lee Krasner

El Gugghenheim de Bilbao acoge la exposición ‘Lee Krasner. Color Vivo’. Por primera vez en nuestro país, la artista que pintaba “como un hombre”, pionera del expresionismo abstracto, recupera su nombre.

Nuria Enguita quiere extraer el potencial utópico del IVAM

Nuria Enguita se presenta como nueva directora del IVAM apelando al potencial utópico que tuvo en su momento el museo valenciano y que quiere recuperar, reforzando las líneas ya abiertas por su antecesor e impulsando otras, a la espera de conocer la subsede que tendrá el IVAM en Valencia y que será presentada en breve.

Cultura als barris para la nueva normalidad cultural

Cultura als barris

‘Cultura als barris’, que se realizará hasta el 29 de noviembre en 24 barrios de la ciudad de València, desarrolla su cronograma con más de 120 actividades culturales con la voluntad de que sea la reanudación de esa ‘nueva normalidad’ en el mundo de la cultura.

«Tenemos una misión de divulgación artística»

Con motivo de Abierto València 2020, MAKMA entrevista a los galeristas Amalio Vanaclocha, director de la Galería Vangar –que participa en Abierto València con la artista María Marchirant y su proyecto ‘La bañera de la rusa’–; Ignacio Borafull, responsable de La Mercería –iniciando la temporada de LAVAC con ‘What Remains’, de Lucía Blas–; y Pablo Vindel, quien emprende, junto a Carmen Mariscal, la galería The Liminal, exhibiendo ‘Ofrecer la protección más adecuada’, propuesta de la artista francesa Anaïs Florin.

Sala Russafa inaugura su ciclo nacional de teatro

Sala Russafa

Sala Russafa incia su ‘Ciclo de Compañías Nacionales’ con la obra ‘Susan y el diablo’, de Chema Cardeña, protagonizada por María José Goyanes, María Lahoz y Manuel Valls. Un thriller que se sitúa, en 2008, en una cárcel estadounidense donde cumple condena Susan Atkins, homicida confesa de Sharon Tate en la macabra matanza que los seguidores de Charles Manson llevaron en la morada de Roman Polanski.

“Se están tomando medidas estéticas a nivel cultural”

Jerónimo Cornelles, director artístico de Russafa Escènica, asegura llegar, junto a su equipo, agotado a esta décima edición y estudiando la posibilidad de dejarlo, salvo que la Administración Pública se implique mucho más económicamente y agilizando los pagos, justo el año en que los contenidos teatrales y culturales han sido digitalizados como respuesta a la amenaza de un nuevo confinamiento por la COVID-19.