‘Synergein Project’: cuando la difusión musical electrónica percute sobre la reflexión

Cuando uno piensa en la música, en un concierto o en una obra tocada, difícilmente se imagina a la electrónica jugando un papel importante en ese escenario. No es a lo que estamos acostumbrados, pero, en algunas ocasiones especiales –que cada vez son más– se da el caso en que los músicos no recurren únicamente a los instrumentos a los que ya estamos habituados a ver. Y ejemplo de ello ha sido ‘Synergein Project’, en el marco del 43 festival Ensems.
Ramón Tamames: «Esta crisis es de tipo sanitario»

Ramón Tamames publica ‘La mitad del mundo que fue España. Una historia verdadera, casi increíble’ (Editorial Espasa), un metódico repaso a los cuatro siglos del Imperio español y al porqué de su tendencia a menospreciarlo.
‘Otra ronda’, el 0,05 % de alcohol en sangre que ¿te hace mejor?

‘Otra ronda’, de Thomas Vinterberg, filme con la que el director danés ha logrado el premio a la mejor película internacional en los Oscar 2021, indaga en la problemática del alcohol como vía con la que aplacar la angustia existencial.
Rocío Villalonga da en la línea de flotación del amargo trayecto migratorio en el Mediterráneo

Rocío Villalonga muestra en el Museu d’Història de València la soledad y angustia de los migrantes del Mediterráneo en la exposición ‘Línea de flotación. Migración e integración’, organizada por la Fundación Mainel y que puede visitarse hasta el 20 de junio.
Sergi Pérez Serrano: “El IVAM que vemos es solo el 34 % de su totalidad”

Sergi Pérez Serrano está a punto de cumplir la mitad de su mandato como gerente del IVAM, museo al que pretende acompañar desde la gestión para que sea una institución plena del siglo XXI. Quiere que, además, sea un espacio ecofeminista, donde trabajar sea agradable e igualmente atractivo para el público, al que pretende abrirse el IVAM, cuya terraza superior permitirá a los ciudadanos, antes de que acabe el año, contemplar el maravilloso skyline de València.
José Manuel Mouriño: «Observar en paralelo la vida y la obra de José Ángel Valente, además de inevitable, es fascinante»

Entrevista con el investigador, ensayista y cineasta José Manuel Mouriño con motivo de su documental ‘José Ángel Valente. Escribir lugar’, que proyecta el Cine Estudio del CBA tras la reciente clausura de la exposición hómonima en torno del poeta gallego en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Miguel Borrego, adiós, triste adiós, al artista existencial

El artista Migue Borrego fallece en València a la edad de 57 años, dejando atrás una dilatada trayectoria artística integrada por multitud de dibujos, pinturas y sus singulares esculturas, en las que ha ido depositando las huellas de su honda visión existencial.
‘¡Corten!’: cuando el amor es más frío que la muerte

El cineasta underground barcelonés Marc Ferrer ha presentado en la reciente edición del D’A Film Fest su cuarto proyecto, ‘¡Corten!’. Un giallo marica actualizado que mezcla el terror con la comedia y en el que MAKMA ha tenido ocasión de adentrarse en compañía de su director y de la artista La Prohibida, coprotagonista del filme.
El E CA de Riba-roja reabre sus puertas con Calo Carratalá

La exposición ‘Caligrafía del paisaje’, que se inaugura este jueves, reúne un centenar de obras de Calo Carratalá en torno a las diversas y cautivadoras naturalezas captadas durante sus viajes.
Un Berlanga estival henchido de comedia

Dentro de las actividades específicamente cinematográficas del Año Berlanga, el IVC celebra el ciclo ‘Berlanga y la comedia’, que formará parte de la programación tanto de ‘Nits de Cinema’, que se celebra del 13 al 23 de julio en el claustro de La Nau de la Universitat de València, como de la Filmoteca d’Estiu, que se celebrará del 29 de julio al 30 de agosto en los jardines del Palau de la Música.