Ilu Ros: «Quería captar eso que tenía Lorca y que nos sigue emocionando»

Ilu Ros se deja embelesar, en voces e imágenes, por el poeta granadino Federico García Lorca en el libro gráfico ‘Federico’ (Lumen), donde fusiona palabras pretéritas con sus expresivos y personalísimos dibujos.
Men Marías: «A veces hay que hacer daño a tus personajes»

Men Marías ahonda en su novela ‘La última paloma’ (Editorial Planeta) en el dolor físico, un crudo relato negro en ambientado en la Rota de los años cincuenta, visión enfermiza del sexo, el fanatismo y la venganza.
Juan Vergara: «La moral se tambalea en las crisis»

Juan Vergara se revela como narrador con un relato sobre la amistad, el amor, la culpa y la muerte en la novela ‘Hermanos de sangre’ (Editorial Sargantana), una historia sencilla y conmovedora con resonancias de tragedia griega.
Daniel Ruiz: «Mi generación se dejó colar el neoliberalismo más salvaje»

Daniel Ruiz dibuja en ‘Amigos para siempre (Tusquets Editores) un retrato ácido y mordaz con grandes dosis de humor de los cuarentones de hoy, un muestrario de distintos tipos de seres humanos, en el que arremete contra la denominada generación X.
Almudena Sánchez: «Deprimirse significa no desear estar en el mundo»

‘Fármaco’, de Almudena Sánchez (Literatura Random House), transfigura la química alterada del cerebro en arte literario, un viaje de ida y vuelta al fondo de la nada relatado con valentía, honestidad y talento novelístico.
Susana Martín Gijón, Paz Castelló y Mari Carmen Copete: trío de damas noir

Susana Martín Gijón, con ‘Especie’ (Alfaguara), Paz Castelló, con ‘Ninguna de nosotras tendrá compasión’ (Ediciones B), y Mari Carmen Copete, con ‘La ciudad mimética’ (Obscura), son tres autoras que exploran diversos matices del género negro.
‘Anuari Cultural Valencià 2020’: de annus horribilis a mirabilis

El ‘Anuari Cultural Valencià 2020’ se presenta el 1 de junio en el Centro Cultural La Beneficencia. Un sólido trabajo de análisis y reflexión que, a partir del cataclismo que paró el mundo por un tiempo, demuestra la resiliencia de la malla cultural y anuncia la posibilidad en un futuro más o menos lejano de un annus mirabilis.
Etnomusic y las tribus ibéricas renovadas

El Festival Etnomusic de València celebra sus 18 años con las novedades de tematizar su programación, empezando con el de ‘Tribus ibéricas’, ampliando su descentralización hacia los pueblos de Gandia, Requena y Xàtiva, y ofreciendo conciertos dirigidos a un público más joven.
‘Synergein Project’: cuando la difusión musical electrónica percute sobre la reflexión

Cuando uno piensa en la música, en un concierto o en una obra tocada, difícilmente se imagina a la electrónica jugando un papel importante en ese escenario. No es a lo que estamos acostumbrados, pero, en algunas ocasiones especiales –que cada vez son más– se da el caso en que los músicos no recurren únicamente a los instrumentos a los que ya estamos habituados a ver. Y ejemplo de ello ha sido ‘Synergein Project’, en el marco del 43 festival Ensems.
Ramón Tamames: «Esta crisis es de tipo sanitario»

Ramón Tamames publica ‘La mitad del mundo que fue España. Una historia verdadera, casi increíble’ (Editorial Espasa), un metódico repaso a los cuatro siglos del Imperio español y al porqué de su tendencia a menospreciarlo.