Despidiendo a Serrat, el digno retratista de nuestra vida

Joan Manuel Serrat se ha despedido de los escenarios con su gira ‘El vicio de cantar: 1965-2022’, dando epílogo a una trayectoria musical convertida en un modelo de dignidad. Porque estuvo donde tenía que estar cuando más difícil era estar donde se debía.
Gonzalo Fernández Parrilla: «’Al sur de Tánger’ es una invitación a leer a las autoras y autores marroquíes, y en especial a Mohamed Chukri»

Entrevista con el escritor y profesor de la UAM Gonzalo Fernández Parrilla con motivo de la publicación de ‘Al sur de Tánger’ (La Línea del Horizonte, 2022), libro de viajes por un Marruecos a medio camino entre la modernidad más apremiante, su vibrante vida cultural y los ecos de ese escenario de ensueño que tanto gusta a los turistas.
Zelda Fitzgerald: la mujer que venía del futuro, en tiempo presente

Bamba Editorial, proyecto impulsado por Raquel Bada, publica ‘Zelda. Luces y sombras de Zelda Fitzgerald’, de la biógrafa Nancy Milford, que rescata la figura y la obra de la escritora norteamericana Zelda Sayre y aclara como nunca antes su relación con el escritor Scott Fitzgerald.
La vida en juego de Gonzalo Suárez

Una travesía memorialística por alguno ecos cinematográficos, literarios y personales del director y novelista Gonzalo Suárez, quien ha publicado recientemente ‘El cementerio azul’ (Random House, 2022), donde se suceden los desdoblamientos, los reflejos y las sombras tan afines a su universo creativo.
75 recomendables discos de 2022

Juanjo Mestre, un año más, propone una serie de recomendaciones discográficas de la más reciente cosecha musical perteneciente al 2022 que está a punto de finiquitar.
Pedro Díez: «Utilizamos la música para intentar transformar la sociedad desde la emoción»

El Orfeó Universitari de València, la formación coral universitaria más antigua de España, celebra su 75 aniversario con numerosos proyectos y actividades culturales, entre ellos, el concierto del pasado 20 de diciembre en el Teatro Principal de Valencia en homenaje al personal sanitario y a las víctimas del COVID-19.
Capullo de Jerez: “Yo no sé si soy gitano, inglés o alemán. Ser distinto a los demás es más importante que ser mejor o peor cantante”

Miguel Flores Quirós, más conocido como Capullo de Jerez -Tío Capu para la cuadrilla que lo acompaña- actuó con su voz de lija gruesa en el marco de Panorama Flamenco, en la sala 16 Toneladas de València, al lado de Ramón Trujillo, su guitarrista de cabecera.
Mario Obrero: “La poesía es el arte de aquello que no se espera”

Mario García Obrero, un poeta que no ha cumplido todavía los 20 años y ya Premio Loewe a la Creación Joven por ‘Peachtree City’ (2021), estuvo en el ciclo de actividades culturales auspiciadas desde la Conselleria de Cultura, organizadas por Àngels Gregori y Manolo Gil en Villa Amparo de Rocafort (València), donde tuvo lugar esta entrevista.
Rocío Saiz: «Lo reivindicativo no vende. Lo que pasa es que yo no puedo dejar de ser quien soy»

Rocío Saiz inició en 2021 su carrera musical en solitario con su EP ‘Amor Amargo’, después de haber sido integrante de grupos de música como Las Chillers o Monterrosa. En 2023, estrenará su próximo disco, ‘Autoboicot y Descanso’, que presentará en festivales como el San San de Benicassim, el Primavera Sound y el Valencia Flow Fest.
Mireia Corachán se pone en la piel apócrifa de ‘La mecanógrafa de Virginia Woolf’

Mireia Corachán Latorre novela en ‘La mecanógrafa de Virginia Woolf’ (Cuadranta Editorial) la vida de la escritora inglesa autora de ‘Las olas’ o ‘Una habitación propia’, a través de la visión apócrifa de quien le pasaba a máquina sus textos literarios.