Manolo Gil: “La Fira del Llibre de València ha durado tanto porque ha sabido adecuarse a los tiempos”

Tras el trauma de la DANA, la Fira del Llibre de València 2025 llega con más fuerza e ilusión que nunca para celebrar sus 60 años con 135 casetas, 91 expositores, cientos de actividades y la presencia de numerosos escritores, entre ellos, el sueco de ascendencia griega Theodor Kallifatides.
Gijón, una ciudad sincopada a ritmo de jazz

El Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón acoge en tres sesiones primaverales una nueva edición de ‘Jazz en el Centro’, que comienza el 23 de abril de la mano de los sonidos del jazz contemporáneo que ofrece el nuevo trabajo discográfico de Roberto Nieva 4tet, ‘Empirical Sounds’.
Javier Cercas y el papa Francisco: la novela del fin del mundo

Tras el ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, de Javier Cercas, una novela sin ficción en la que el protagonista central e intermitente es el papa Francisco –fallecido hoy, lunes 21 de abril, a los 88 años–, con quien el narrador realizó un viaje a Mongolia en 2023. Un libro mestizo, híbrido y, por muchos motivos, insólito.
Alberto Haller: “Barlin Libros es muy de nicho y quiero que ese sea el concepto de La llar: cosas de mucha calidad para un nicho concreto”

Barlin Libros ha abierto su sede física en el barrio de La Petxina bajo el nombre de La llar. Con un rótulo que simula una caligrafía en tinta negra sobre fondo blanco, se abren las puertas de un “espacio cultural íntimo”, como dice Alberto Haller, director de la editorial valenciana de no ficción.
Rafa Cervera: “Es necesario mostrar a Patti Smith como un personaje imprescindible más allá de lo musical”

El escritor y periodista musical Rafa Cervera inauguró el pasado 8 de abril, en la Llibreria Ramon Lllull, el ciclo sobre música, literatura y arte ‘Ramon Music’, con el universo de Patti Smith como principio y el periodismo musical como horizonte.
Andrés Neuman: “La vida de María Moliner fue insólitamente literaria”

María Moliner en el 125º aniversario de su nacimiento. La autora del ‘Diccionario de uso del español’ –el más completo, útil y divertido según García Márquez–, protagoniza la última novela de Andrés Neuman, ‘Hasta que empieza a brillar’, que recrea la vida de esta gran lexicógrafa eclipsada hasta ahora por el peso de su titánica obra ejecutada en solitario.
Mario Vargas Llosa: últimas palabras sobre el futuro

Un gran optimista sobre el futuro de la herramienta con la que forjó su obra, Mario Vargas Llosa –fallecido el pasado domingo 13 de abril a los 89 años– acentuó lo local siendo cada vez más universal. “El español es variopinto, es una lengua en la que se expresan los matices, las variantes de muchas idiosincrasias, de muchas tradiciones”.
Michèle Soriano: “El cine de Albertina Carri nos propone una reivindicación del deseo y de la sexualidad de las mujeres”

Michèle Soriano es una apasionada del cine de la directora argentina Albertina Carri, con la que comparte una relación profesional, intelectual y de amistad que ha sido el impulso para redactar el cuarto volumen de la Colección Cine de Ediciones Contrabando, dedicado a ‘La rabia’, tercer largometraje de ficción en la carrera de Carri.
El cómic interactivo ‘La biosfera que nos une’ pone en valor la cooperación ante el cambio climático

El cómic interactivo ‘La biosfera que nos une’ busca acercar a la juventud valenciana el trabajo desarrollado por la ONG Cesal en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza haitiano-dominicana, contando para ello con la creatividad y el talento de los artistas valencianos Carlos Valles, Rubén Rico, Sara Ruiz, Alba López y Álvaro Serrano.
Hacer sagradas las cosas. Lo que ocurre en un concierto con auriculares de Rufus T. Firefly en Bombas Gens

Rufus T. Firefly volvía con una gira que anunciaban como algo distinto. Elegían presentar su nuevo álbum, ‘Todas las cosas buenas’, en una serie de conciertos con auriculares para espacios con una sensibilidad concreta, como Bombas Gens Centre d’Arts Digitals de València.