Joan Escrivà (Camacuc): “Nuestra revista tiene un gran impacto positivo y hemos hecho todo lo posible para que continuara editándose”

La revista infantil de cómic en valenciano Camacuc recibe el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2025 por su resiliencia y resistencia en el apoyo a la lengua, mientras se recupera de la tragedia que sufrió el pasado mes de octubre, cuando la DANA destrozó su sede de Paiporta y con ella todos sus archivos, producto de 41 años de existencia.
Itziar Reguero y Pablo Berdón (‘Guía contra la desinformación’): “Lo mejor es pararse a pensar y rebelarse contra la tiranía del algoritmo”

Itziar Reguero y Pablo Berdón, autores de ‘Guía contra la desinformación. Claves para navegar en la era de la polarización’, denuncian en su ensayo editado por Catarata que cada vez más personas consumen información para reafirmarse, no para saber.
Rosario Raro (Premio Azorín 2025): “Emily Hobhouse tenía todos los ingredientes para convertirla en personaje literario y rescatarla del olvido”

Rosario Raro emprende en ‘La novia de la paz’, Premio Azorín de Novela 2025, un viaje de largo recorrido por tres continentes en pos de una mujer excepcional, Emily Hobhouse, activista británica que luchó vigorosamente contra las atrocidades que sus compatriotas cometieron en Sudáfrica en la guerra de los bóers.
Raquel Bada (Bamba Editorial): “María Luisa Bombal era una mujer visionaria y adelantada a su época”

El último lanzamiento de Bamba, ‘Escribir como nace la tierra. Una poeta en prosa’, es un acercamiento a la escritora chilena María Luisa Bombal (1910-1980) a través de fragmentos de entrevistas y declaraciones personales. Una autora que enfatiza la sexualidad femenina, apoyándose en el surrealismo y el simbolismo, con la que publicar el segundo libro de la nueva colección de la editorial, ‘Híbrida’.
‘Diálogos con Leucó’, de Cesare Pavese: los dioses y los hombres

Altamarea Edición de Libros vuelve a imprimir y distribuir ‘Diálogos con Leucó’, de Cesare Pavese, en el que el escritor italiano incide en los encuentros de diferentes personalidades ubicadas en misteriosos escenarios fronterizos.
‘El fantasma de la ópera’ recala en el Palau de les Arts

El Palau de les Arts de València acoge, del 4 al 20 de julio, ‘El fantasma de la ópera’, de Andrey Lloyd Webber, una producción de Letsgo que protagonizan Manu Pilas, encarnando al misterioso fantasma, y Ana San Martín, bajo la dirección escénica de Federico Bellone y musical de Julio Awad.
Joaquín Díaz: “Los jóvenes del neofolk ven la tradición como una base desde donde crear. Confío mucho en eso”

La Fundación Joaquín Díaz, ubicada en Urueña (Valladolid), cumple 40 años dedicada al estudio de la cultura tradicional, con miles de documentos (pliegos de cordel, coplas de ciego), instrumentos antiguos, registros sonoros, o libros, estableciendo puentes entre lo antiguo y lo moderno.
El Palau de la Música de València presenta su temporada 2025-2026 bajo el lema ‘La Música amb Majúscules’

El Palau de la Música de València ofrecerá 40 conciertos de abono y seis extraordinarios en su próxima temporada 2025-2026, además de los que ofrecerá la Orquesta de València a finales de febrero en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y en abril en la mítica sala del Musikverein de Viena.
El BIGSOUND celebró su quinto aniversario en València: de Juan Magán a Amaia y Leire Martínez

Con un cartel que apostó por la variedad dentro de la música urbana y una escenografía pensada para la experiencia completa del asistente, el BIGSOUND Festival celebró su quinto aniversario en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València.
La IA resucita a Agatha Christie y su etapa de frialdad hacia el “detestable y rimbombante” Poirot

Agatha Christie, la novelista más vendida de todos los tiempos, ‘resucita’ gracias a la inteligencia artificial en la plataforma BBC Maestro para explicar en un curso online los secretos de la creación y de su obra.