El Migrats más ambicioso para retar al covid

El ciclo de danza Migrats, que organiza Espacio Inestable junto al Centre del Carme, en cuyos respectivos espacios se despliega la programación, reúne a una treintena de creadores emergentes y de mayor recorrido, de dentro y fuera de la Comunitat Valenciana, para romper fronteras e intercambiar experiencias creativas.
Pluralidad específica y escénica en Dansa València

En una sala de cine, en el museo, a pie de calle… La danza puede disfrutarse desde lugares muy distintos, ofreciendo una experiencia singular tanto para el intérprete como para el espectador. En esta línea se ha construido la presente edición de Dansa València, apostando por la diversidad de montajes y de miradas. Un pequeño recorrido por tres de las piezas programadas resumirá, en cierta medida, el espíritu a transmitir por ‘Territoris singulars’.
‘La mort i la donzella’: la vida como frágil suspiro

El Institut Valencià de Cultura estrena en el Teatre Rialto la producción de danza ‘La mort i la donzella’ coreografiada y dirigida por la ilicitana Asun Noales, una de las más destacadas figuras de la danza actual, que estará en cartel del 18 al 29 de noviembre.
La prostitución desde dentro

La Rambleta acoge el espectáculo de Andrés Lima ‘Prostitución’, basado en testimonios reales de prostitutas, protagonizado por Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste, en un retrato veraz de una realidad incómoda que afecta a la sociedad.
LAVA: doblegando muros a través de la danza

La Compañía de danza LAVA puso la rúbrica, el pasado martes, a la primera jornada de Dansa València (cuarto si contamos las jornadas de Moviments Urbans) en el Teatre Principal con ‘Bending the walls’ y ‘Beyond’, creaciones de Fernando Hernando Magadán y La Intrusa (Virginia García y Damián Muñoz), respectivamente. Una doble programación en la que LAVA nos plantea un cuestionamiento acerca de las limitaciones del ser humano, tanto físicas como psicológicas, así como la fragilidad de la memoria anclada al paisaje.
Nuria Espert y la pena lorquiana de Andalucía

De la mano prosódica de Nuria Espert y la dirección de Lluís Pasqual, Federico García Lorca y su ‘Romancero gitano’ recalan en el Teatre Olympia de València. Una íntima y confesional aproximación a la obra poética del autor granadino, instituida en metafórica columna vertebral de la idiosincrasia andaluza.
Dejándonos llevar por el delirio en Circuito Bucles

La presente edición del Festival Circuito Bucles Danza, que finaliza el domingo 8 de noviembre, se ha trasladado al Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) para ofrecernos ‘Dansa al Museu’. Con el objetivo de “integrar la danza en la sociedad”, Circuito Bucles ha buscado nuevos espacios no convencionales para exponer pequeñas piezas y dinamizar la unión entre cultura y vida urbana.
‘Una oda al tiempo’ y su irreversibilidad

‘Una oda al tiempo’, de María Pagés, plantea desde el flamenco, contando con la dramaturgia y los textos de El Arbi El Harti, una reflexión ética y artística sobre el mundo actual, revisando la luz y las sombras de nuestro tiempo.
Dansa València: óptica singular del territorio

Bajo el lema ‘Territoris singulars’, el festival Dansa València no se rinde y celebra su 33 edición del 7 al 15 de noviembre, después de haber sido cancelada el pasado mes de marzo debido a la pandemia.
De ‘Halab’ a Europa: migrantes en danza

El Festival 10 Sentidos inicia su programación de noviembre, el viernes día 6, a las 20:00, con la representación en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de la pieza ‘Halab’, de Sol Picó, en colaboración con la Dirección General de Cultura i Patrimoni de la Generalitat Valenciana.