“Tocarnos de estraperlo cuando se pide distancia” es la pequeña revolución del Festival Circuito Bucles

La IX edición del Festival Circuito Bucles, este año bajo el lema de ‘Estraperlo’, ya está en marcha, hasta el 31 de octubre, con 7 categorías de experimentación artística y un total de 39 propuestas que acercan a València el trabajo de diversas compañías nacionales e internacionales y diversos proyectos emergentes.
‘La niebla’, de Arden (25 años), “habla de la pérdida de la memoria”

La compañía Arden celebra sus Bodas de Plata con ‘La Niebla’, un diálogo crepuscular entre Góngora y Quevedo que acoge la Sala Russafa del 21 de octubre al 14 de noviembre, dirigida por Chema Cardeña.
Asun Noales: «Hablo de la juventud truncada»

Asun Noales emprende una gira con su espectáculo ‘La mort i la donzella’, producido por el Institut Valencià de Cultura, tras cosechar tres Premios Max y haber pasado recientemente por el Teatre Principal de València.
Los Gondra: camino de reconciliación

‘Los últimos Gondra (memorias vascas)’, de Borja Ortiz de Gondra, se estrena el miércoles 13 de octubre y es la tercera y última parte de la saga sobre la familia vasca que recorre un siglo de historia, en torno al arduo proceso de reconciliación de una sociedad enfrentada.
‘Trilogía de las mujeres imposibles’, teatro pensado y escrito durante el confinamiento

‘Trilogía de las mujeres imposibles’, de Marta Reig, protagonizada por Rachel Mastin y Alana de la Fuente, se presenta en Teatro Círculo de València para hablar de las opresiones que sufren las mujeres desde el humor y la ciencia ficción.
‘El hijo’: Planetario familiar de Zeller

‘El hijo’ inicia la temporada del Teatro Flumen de València tratando la depresión adolescente y las relaciones paternofiliales, en una obra de Florian Zeller protagonizada por Jose Saiz y Dani Saiz, padre e hijo en la vida real.
El TEM tira de la cuerda del teatro crítico e inmersivo

Teatre El Musical (TEM) de Valencia presenta su programación de octubre de 2021 a enero de 2022 con ocho estrenos, cuatro absolutos, con la intención de crear una comunidad de espectadores que acompañen los procesos creativos y unas obras pensadas para fomentar el espíritu crítico y la inclusión social.
‘El viaje a ninguna parte’: una odisea de maletas, hambre y oficio para conmemorar a Fernando Fernán Gómez

El Centro Cultural de la Villa de Madrid acoge el estreno de ‘El viaje a ninguna parte’, adaptación de la novela homónima de Fernando Fernán Gómez, con la que Ramón Barea rinde homenaje al autor en plenas conmemoraciones del centenario de su nacimiento.
La Mutant sempre; Marta Banyuls, hasta siempre

Marta Banyuls, coordinadora artística de La Mutant, acompañada de Maite Ibáñez, concejala de Acción Cultural, presenta la programación del último cuatrimestre de 2021 de la sala municipal, tras anunciar que deja el cargo por cuestiones estrictamente personales.
¡Silencio, se juega!

Con motivo de la obra ‘Señora de rojo sobre fondo gris’, protagonizada por José Sacristán, en el Teatro Olympia de Valencia, Salva Torres reflexiona en torno al oficio del actor y su importancia para que el mundo se abra mediante la creación.