Berlanga es puesto a escena en el MuVIM

El MuVIM abre el Año Berlanga con una exposición de su universo fílmico a través de una serie de puestas en escena con elementos representativos de sus películas, como el cohete de ‘Calabuch’, la barca de ‘El verdugo’ o la muñeca de ‘Tamaño natural’.
Eduard Grau: “Para ser director has de tener mucha energía y pasión”

Eduard Grau, director de fotografía de películas tan emblemáticas como ‘A Single Man’, de Tom Ford, o ‘Quién te cantará’, de Carlos Vermut, estuvo en los ‘World Watchers’ de la Universidad CEU Cardenal Herrera, donde compartió su trayectoria con los alumnos.
Frederica Montseny, palabra de mujer

El Institut Valencià de Cultura ha presentado la película ‘Frederica Montseny, la dona que parla’, dirigida por Laura Mañá, en torno de la primera mujer que ejerció de ministra en un Gobierno europeo durante la Segunda República. El filme se estrenará simultáneamente el 8 de marzo, Día de la Mujer, en las televisiones públicas de la Comunitat Valenciana, Cataluña y las Islas Baleares.
Berlanga y la discordia entre los sexos

La Universidad CEU – Cardenal Herrera abre la celebración del Año Berlanga con el cinefórum ‘El universo femenino en la obra del director Luis García Berlanga’, proyectando la película ‘Vivan los novios’ (1969), a la que seguirá una mesa redonda con Begoña Siles, directora de la Cátedra Luis García Berlanga, y las profesoras de Comunicación Audiovisual Carolina Hermida y Elvira Canós, de dicha universidad.
Ida Lupino, la actriz que tomó el mando

La Filmoteca de València ofrece un ciclo de Ida Lupino, cineasta pionera en el Hollywood de los cincuenta, donde además de actriz dio el salto a la realización con ‘Never fear’, la historia de una bailarina que lucha contra una enfermedad.
Antonio Such: “En septiembre habrá un boom de los cines tremendo”

MAKMA entrevista a Antonio Such, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine (AVECINE) y propietario de los Babel, con el fin de arrojar algo de luz en el sombrío panorama de la pandemia. Piensa que, una vez superada, la gente volverá a llenar con entusiasmo las salas, cansado del consumo de películas en las plataformas de cine online.
Sandra Wollner: «Los androides de ‘Del inconveniente de haber nacido’ son solo un espejo de sus dueños»

Entrevista con la cineasta austríaca Sandra Wollner con motivo del estreno en cines de su segundo largometraje, ‘Del incoveniente de haber nacido’, una túrbida distopía en la que se perfila «un futuro próximo en el que la gente adquiere robots antropomorfos para que ocupen el vacío que ha dejado en sus vidas la pérdida de un ser querido».
‘The Assistant’, llamando a la memoria del caso Weinstein

Filmin estrena en exclusiva, el 26 de febrero, la película ‘The Assistant’, ópera prima en la ficción de la documentalista australiana Kitty Green que se inspira en el caso Weinstein y en las experiencias de muchas mujeres que sufrieron sus abusos.
David Cuevas y la animación valenciana a la cabeza de los Premios Goya 2021

Entrevista con David Cuevas, codirector de Keytoon Animation Studio y profesor del Máster Animación Keytoon de ESAT, cuyo trabajo en el filme ‘La gallina Turuleca’, dirigido por Eduardo Gondell y Víctor Monigote, ha sido merecedor del Premio Goya 2021 a la mejor película de animación.
Maddi Barber y la resiliencia del mundo rural

El DA2 (Domus Artium 2002) de Salamanca acoge la novena temporada de Visiones Contemporáneas, últimas tendencias en el cine y vídeo en España. Un proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales (Enrique Piñuel y Natalia Piñuel), cuyo vigesimoquinto ciclo expositivo está dedicado a la cineasta y antropóloga visual navarra Maddi Barber.