El congreso sobre Berlanga acoge, en primicia, la copia restaurada de ‘El circo’

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval’, organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera, proyectará, en primicia, la copia restaurada del cortometraje ‘El circo’, que Berlanga realizó en 1950 y que Filmoteca Española tiene previsto presentar en público a principios de 2022.
Sobresaliente sin querer: Rafael Azcona, a pesar de sí mismo

Solo en sus últimos años se dejaba ver en algún plató discreto, y más por contratos que por puro ego. En cualquier caso, a estas alturas nadie puede dudar que Rafael Azcona (Logroño, 1926-Madrid, 2008) ocupe un puesto de honor en el Olimpo de nuestro cine, aunque, pensándolo mejor, seguramente él cambiaría la vida eterna por una comilona con amigos.
El Congreso sobre Berlanga acoge en el Palacio de Colomina a actores, directores, escritores y universitarios que debatirán sobre su cine

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval. Homenaje a Luis García Berlanga’ reúne en el Palacio de Colomina de Valencia más de 40 comunicaciones, conferencias y mesas redondas, y será inaugurado por José Sacristán y José Luis G. Berlanga, hijo del cineasta.
Una mirada intergeneracional para revisitar a Berlanga

En el marco de la 38ª edición de la Semana de las Personas Mayores, la sala multifuncional Jubiocio de Benicalap acoge el acto ‘Berlanga. Patrimonio intergeneracional’, una actividad que pretende unir a dos generaciones para opinar sobre la obra del cineasta valenciano.
La violencia de género, bélica e introspectiva hermana a los siete cortos valencianos candidatos a los Goya

La Filmoteca de Valencia proyecta los siete cortometrajes valencianos seleccionados para competir en los Premios Goya 2021: tres de animación (‘Umbrellas’, ‘Proceso de selección’ y ‘Oddity’) y cuatro de ficción (‘Stanbrook’, ‘Mindanao’, ‘Dana’ y ‘Tótem Loba’).
DocsValència otorga a ‘Me voy Me voy’ su Premio Mirades

DocsValència reparte sus premios a mejor película valenciana (Premio Mirades), nacional (Premio Panorama) e internacional (Global Docs), respectivamente, entre las películas ‘Me voy Me voy’, de Paula Giménez Monar, ‘La última cinta desde Bosnia’, de Albert Solé, y ‘Você Não é Um Soldado’, de Maria Carolina Telles.
Kuartk Valley, un western en el valle alavés de Kuartango

Maider Oleaga rinde homenaje a las películas de vaqueros, trasladando su pasión por el cine de las grandes praderas al valle alavés de Kuartango, donde filma ‘Kuartk Valley’, presentada en el festival DocsValència.
‘Woman’, un cara a cara con las mujeres del mundo

‘Woman’ es un documental íntimo que ofrece los testimonios de mujeres de todas partes del mundo. Anónimas, dispuestas a contar su historia, cada una de ellas comparte una vivencia que en realidad es la de miles de mujeres. Mujeres, historias, vidas. Eso es ‘Woman’, película disponible en Filmin.
La Cabina, fiel a su público

La Cabina reúne en su XIV edición un total de 24 mediometrajes a concurso, de 13 nacionalidades, ampliando paulatinamente su sección ‘Amalgama’ dado el interés del público por la “no ficción” y el objetivo para 2022 de potenciar el ámbito universitario donde se ubica el festival.
‘Petite maman’, silencio y honestidad

‘Petite maman’, de la directora Céline Sciamma, se acaba de estrenar en cines de toda España (viernes 29 de octubre), para contarnos, de una forma intimista, delicada y repleta de elocuentes silencios, una historia sobre la amistad, la pérdida y la maternidad.