‘El amor en su lugar’, incluso en el gueto se puede vivir

El amor en su lugar

Rodrigo Cortés se mete en un gueto de Varsovia, tras la ocupación nazi de Polonia en 1940, para contarnos una historia de amor al límite y de la importancia del teatro, y por extensión del acto creativo, en nuestras vidas incluso en las circunstancias más adversas.

Cuando las sábanas del cine clásico tienen grutas de algodón, penumbra y llama

Una jornada particular. Sábanas del cine clásico

Un trayecto cinematográfico por las sábanas blancas del celuloide que separan a Claudette Colbert y a Clark Gable en ‘Sucedió una noche’; dan un paso adelante en cómo contar, o sugerir, el erotismo a través del tejio en ‘Rebecca’; y cuentan amores que se guardan entre algodones y penumbras en ‘Una jornada particular’.

Collverd: Un vivero de historias

Collverd

Nace en Valencia la primera generadora de contenidos de ficción para el sector audiovisual, bajo el nombre de Collverd, integrado por David Pascual, Sergio Hernández, Borja Navarro y Borja Vizcaíno, a modo de laboratorio de sueños de ficción.

‘La mujer y Berlanga’ protagonizan SINDOKMA Festival del Libro de la mano de Guillermina Royo-Villanova

Guillermina Royo-Villanova, autora del ensayo ‘Tamaño natural. El erotismo berlanguiano’, reflexionará en SINDOKMA Festival del Libro, en compañía de la ensayista Manuela Partearroyo y del cineasta Rafael Maluenda, acerca de la mujer en la filmografía de Berlanga. ‘La mujer y Berlanga’, actividad organizada por la comisión del Año Berlanga del Ayuntamiento de València, tendrá lugar el sábado 27 de noviembre, a las 18:00, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau.

José Sacristán: “Lo berlanguiano es una mirada entre la lucidez de la piedad y el humor”

José Sacristán

El actor José Sacristán inaugura el jueves 18 de noviembre, junto a José Luis Berlanga, el Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval’ dedicado a la reflexión sobre el universo fílmico del director de ‘Plácido’, que acoge el Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera. En esta entrevista para la Cátedra Berlanga habla, entre otras cosas, de su experiencia con el autor de ‘La vaquilla’, filme en el que participó.

Sobresaliente sin querer: Rafael Azcona, a pesar de sí mismo

Rafael Azcona

Solo en sus últimos años se dejaba ver en algún plató discreto, y más por contratos que por puro ego. En cualquier caso, a estas alturas nadie puede dudar que Rafael Azcona (Logroño, 1926-Madrid, 2008) ocupe un puesto de honor en el Olimpo de nuestro cine, aunque, pensándolo mejor, seguramente él cambiaría la vida eterna por una comilona con amigos.