Alexis Morante (‘El universo de Óliver’): «Los mayores no pueden cambiar ya, pero los niños sí»

‘El universo de Óliver’ es la próxima gran cita del cineasta Alexis Morante, quien debuta en el largometraje de ficción tras una fértil etapa al frente de cortometrajes como ‘Voltereta’ (2010) y ‘Bla Bla Bla’ (2015) y el documental ‘Camarón: Flamenco y Revolución’ (2018). La película, que fue presentada durante el preestreno del Festival Internacional de Cine de Vila-real (VIST) en los Cines Babel de València, se estrenará en salas a partir del 13 mayo.
Leonor Goicoechea (‘Cortos por la Igualdad’): «El audiovisual tiene el poder de removernos»

Entrevista con Leonor Goicoechea, Rocío Benavent y Paqui Méndez, directoras y fundadora, respectivamente, de ‘Cortos por la Igualdad’, cuya decimotercera edición se ha celebrado el pasado 24 de marzo en el Centro Municipal de Juventud de Algirós (València).
«Llevamos dos años de ‘Camera Café’, viendo a gente a través de un Skype o de un Zoom»

Arturo Valls y Carlos Chamarro se acercan a los Cines Kinépolis de Valencia para el pase de ‘Camera Café, la película’, que protagonizan junto al resto del elenco de la popular serie televisiva y que hoy viernes 25 de marzo se estrena en cines de toda España.
DocsValència y la inevitable subjetividad de lo real a través del cartel de Kike Correcher

El festival DocsValència. Espai de No Ficció, que se celebrará del 6 al 14 de mayo, ha presentado un cartel para la sexta edición que reflexiona sobre “la subjetividad y la distorsión” cinematográfica o cómo la mirada del autor es capaz de transformar la realidad, según ha indicado el responsable del diseño y director creativo de Filmac, Kike Correcher.
‘Cantabria de cine’ para celebrar el 40 aniversario de su autonomía

Filmoteca de Cantabria Mario Camus acoge el ciclo ‘Cantabria de cine’, para celebrar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la región cántabra, mediante la proyección de diez películas dirigidas en muchos casos por cineastas de la propia comunidad.
Laura Herrero Garvín (‘La Mami’): «Quise hacer una película que respetara su forma de surfear esta vida que les ha tocado vivir»

Entrevista con la cineasta manchega Laura Herrero Garvín, directora de ‘La Mami’, documental que se adentra en las cuitas nocturnas de las ficheras del cabaret Barba Azul de Ciudad de México, y que forma parte de la programación online de la quinta edición de mujerDOC, Festival Internacional de Cine Documental sobre Género.
‘Game[in]g Problems’: el arte del videojuego toma la Fundación La Posta

El grupo Massiva de la Universidad Miguel Hernández presenta este viernes una propuesta expositiva en la Fundación La Posta que pretende reflexionar sobre la consideración del videojuego como arte y cultura.
¿Qué hay detrás de las puertas en las artes visuales?

Una puerta es un objeto que usamos una y otra vez repetidamente. El fin es el de entrar o salir de un espacio, es un intermedio, un nexo de unión entre un lugar y otro. Por ello, atravesamos el umbral simbólico de las puertas que nos adentran en ‘El Padrino’ (1972), de Francis Ford Coppola, ‘Monstruos, S. A.’ (2001), de Pixar, ‘Puertas’ (2016), de Paco Arasanz, y el manga ‘Chainsaw Man’ (2018), de Tatsuki Fujimoto.
‘Un tiempo incierto’ en la novena edición de PhotoAlicante

PhotoAlicante anuncia la programación de este año bajo el título ‘Un tiempo incierto’. Con ella alcanza su novena edición, que transcurrirá desde el 3 hasta el 27 de marzo, con el apoyo y la colaboración del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), el Ministerio de Cultura y Deporte, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, de Sant Joan d`Alacant y El Campello, la Fundación Banco Sabadell y Ámbito Cultural El Corte inglés.
‘La piel dura’: los días que se añoran en la distancia

‘La piel dura’, de François Truffaut, de quien se conmemora este año el 90 aniversario de su nacimiento, narra las peripecias de un grupo de niños en el colegio. Una historia con la que el cineasta francés logra ahondar con sencillez en las cuitas universales de la infancia.