‘Domingo Domingo’ y la deconstrucción del símbolo de la naranja

‘Domingo Domingo’, de Laura García Andreu –documental que inauguró la séptima edición de DocsValència–, recorre el plan de un pequeño agricultor de naranjas: vender la patente de una nueva variedad de mandarina que está cultivando secretamente en su huerto.
Estibaliz Urresola: «El cine sirve para construir nuevas miradas»

Estibaliz Urresola presentó en los Cines Lys de València su ópera prima, ‘20.000 especies de abejas’, un viaje íntimo, real y conmovedor sobre la transexualidad en menores de edad.
Saura y los otros: cineastas a la mesa del rey Salomón

Rafael Maluenda, aprovechando su presencia en los Premios Goya, repasa la trayectoria de Carlos Saura (1932-2023), a quien, un día después de su fallecimiento, la Academia le entregaría el Goya de Honor en reconocimiento por su personalísima contribución a la historia del cine.
DocsValència, como Fitzcarraldo, entre la dificultad y el reto de encumbrar al documental

DocsValència presenta su séptima edición, que se celebrará del 5 al 13 de mayo, con 51 películas a competición -32 de ellas valencianas- y homenajes a Llorenç Soler, Godfrey Reggio y Werner Herzog, cuyo espíritu soñador sobrevuela el festival.
‘Alguien que cuide de mí’: el micromundo escénico de tres generaciones de mujeres

Conversamos con la cineasta argentina Daniela Fejerman y la escritora Elvira Lindo, codirectoras de ‘Alguien que cuide de mí’, un filme que edifica un drama familiar con un importante trasfondo social en el que Aura Garrido, Emma Suárez y Magüi Mira encarnan a tres actrices que están en momentos muy distintos de sus vidas.
VII DocsValència: un maratón documental a ritmo de ‘running’ y Werner Herzog

La séptima edición del festival DocsValència. Espai de No Ficció, que se celebrará del 5 al 13 de mayo en la capital valenciana, proyectará un documental sobre el mundo del ‘running’ desde la mirada femenina, con especial protagonismo del Maratón de València, y otro sobre el aclamado cineasta alemán Werner Herzog.
Series en plan serio en el IV LABdeseries

La Filmoteca, Las Naves y La Mutant son las sedes del festival LABdeseries, que esta semana celebra su cuarta edición con un invitado de honor, el productor Christopher Newman, y un programa dedicado a repensar los contenidos, los artífices y la interacción que la ficción audiovisual en ‘streaming’ establece con la sociedad.
‘Los buenos modales’: abrazarse en busca de consuelo a las terceras oportunidades

Marta Díaz, Pepa Aniorte y Carmen Flores sitúan el perdón por encima del orgullo en ‘Los buenos modales’, una oda a la felicidad a través de un filme afectuoso que logra con brillantez su objetivo: llamar a nuestros seres queridos cuando salimos de la sala.
Los tres mosqueteros regresan para quedarse

Martin Bourboulon retoma la novela de Alejandro Dumas para celebrar en ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ el feliz regreso de los famosos espadachines Atos, Portos, Aramis y quien sostiene el título de una película coproducida por Francia, Alemania y España.
‘Hambre’ de un género de cine suculento: el thriller gastronómico

‘Hambre’ irrumpe en los más destacado de la parrilla de Netflix sin hacer demasiado ruido. Un thriller tailandés dirigido por Sitisiri Mongkolsiri cuya trama se cocina a fuego lento, y el sabor, la alta cocina y el juego de poderes se contraponen a la imagen de una cocina familiar en el bullicio de Bangkok.