Sean Baker, Premio Luna de València por sus ácidos retratos de la Norteamérica marginal

Sean Baker (New jersey, 1971) es el Premio Luna de València de la 38 edición de Cinema Jove, a quien el festival dedicará una retrospectiva parcial de su filmografía, en cuyas películas retrata con humor y acidez a personajes que viven en los márgenes de la sociedad.
Javier Valenzuela: «El Nani era un choricete. Jamás implicado en delitos de sangre. ¿A qué venía semejante ahínco?»

El periodista y escritor Javier Valenzuela desgrana su memoria, periodística y judicial, en torno al túrbido caso de Santiago Corella ‘El Nani’, el primer desparecido de la democracia española. Un sombrío episodio policial cuyo carácter irresoluto vertebra la miniserie documental de RTVE ‘Pacto de silencio’, dirigida por Ángela Gallardo y César Vallejo.
Isabel Coixet: “Cada película es un retrato de la persona que fui en ese momento”

La cineasta Isabel Coixet ha recibido el Premio Pau i Justicia 2023 por su trayectoria cinematográfica en favor de los derechos humanos. Un galardón otorgado por Humans Fest, festival que ha celebrado en València el vigésimo aniversario del filme que la catapultó a la fama internacional: ‘Mi vida sin mí’.
María Caballero tiene ‘Un futuro de cine’ para Cinema Jove

La actriz valenciana María Caballero logra el premio ‘Un futuro de cine’ que cada año otorga el festival Cinema Jove, sumándose así a la nómina de artistas ya galardonadas como Elena Anaya, Marta Etura o Leticia Dolera.
Pedro Almódovar y su ‘Extraña forma de vida’ o cómo el tiempo no olvida los sentimientos

Pedro Almodóvar se vale del cortometraje para contar en ‘Extraña forma de vida’ el conflicto entre dos vaqueros –encarnados por Pedro Pascal y Ethan Hawke– que deberán cazar a un asesino mientras dirimen sus propias y tórridas diferencias personales.
‘selftape’ y los riesgos de ser Hannah Montana

Mireia y Joana Vilapuig escriben y protagonizan la serie de Filmin ‘selftape’, un híbrido entre lo autobiográfico y lo ficticio que atiza sin remordimientos a los daños colaterales de la fama, a los egos y a una industria audiovisual cosificadora y, en incontables ocasiones, inhumana.
Elena Trapé: «Con ‘Els encantats’ quería resituar en el centro una vivencia de la maternidad que nadie te ha contado»

La cineasta Elena Trapé alumbra con su tercer largometraje de ficción, ‘Els encantats’, protagonizado por Laia Costa, una fisura abierta en canal acerca la maternidad, la soledad y la necesidad de huida frente al inquirimiento personal.
Cinema Jove, un festival atento a lo que sucede entre el blanco y el negro

Cinema Jove celebra su 38 edición con 10 largometrajes a concurso, más de 50 cortos, un “atracón de series” y la sección ‘Òrbites’ para nuevos lenguajes y narrativas experimentales, fiel a su espíritu de mostrar lo que motiva a los jóvenes cineastas.
‘El espíritu de la colmena’ (Víctor Erice): 50 años de aquella mirada poética y universal acerca de los orígenes

Con motivo de los 50 años del estreno del primer largometraje de Víctor Erice, ‘El espíritu de la colmena’ (1973), que coincide con su última película, ‘Cerrar los ojos’, presentada en el Festival de Cannes, procuramos una mirada reflexiva sobre su ópera prima.
La ficción televisiva ya tiene en València su plaza de las series

El Festival LABdeseries cerró su cuarta edición dejando de forma permanente ‘La plaza de las series’, un amplio mural homenaje a la ficción televisiva ubicado en la calle Juan Verdeguer 28 de València, con ilustraciones de Elías Taño, Núria Tamarit, Víctor Visa y Andrea Oliva (o Laoliwa).