El arte como revolución permanente en la Fundació Caixa Castelló

La Fundació Caixa Castelló concitó a los artistas Moisés Mahiques y Vicent Carda para procurar una reflexión en torno al arte en la Comunidad Valenciana, en compañía de Bartolomé Ferrando, Pilar Dolz, Rafael Menezo y Eduardo García Nieto.
Joan Subirats: “Las políticas culturales no tienen el elemento de protección que poseen la sanidad y la educación”

El ministro de Universidades, Joan Subirats, imparte en el IVAM la conferencia que sirve para presentar la Cátedra de Políticas Culturales Valencianas, promovida por la Secretaría Autonómica de Cultura en colaboración con la Universitat de València.
35 años del «pulmón verde» de Ricardo Bofill

El pasado 8 de noviembre se presentó en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia la primera de las tres exposiciones organizadas en torno a los Jardines del Turia, comandada por el proyecto del arquitecto Ricardo Bofill, como homenaje por el 35 aniversario del «pulmón verde» más importante de la ciudad.
Horacio Silva: “La abstracción es emoción, como lo es la música”

Horacio Silva muestra en Shiras Galería su ‘Intro-versiones II’, un conjunto de obras plenas de color y de una abstracción que busca, como las composiciones musicales, atraer al espectador por su ritmo, armonía y movimiento. “Soy –dice el artista– un pintor barroco de la pintura moderna”, dada su obsesión por llenar el cuadro.
Las cajas de luz de Diego Moya

La Galería Luis Burgos de Madrid acoge la exposición ‘Diego Moya. Esta luz. Este Espacio’, cuyas cajas de luz, que enlazan con una línea de experimentación estética que arranca en las vanguardias históricas del siglo XX, formulan un cosmos de instalaciones semejante a constelaciones, galaxias y nebulosas.
Los estilemas ibicencos de Zush (ahora Evru)

El Museu d’Art Contemporani d’Eivissa (MACE) acoge, hasta el 30 de noviembre, la exposición ‘Zush en Eivissa’, que recoge parte de la producción que el artista catalán Zush (ahora Evru) realizó en la isla entre los años 1968 y 1983, y que forma parte del programa que su directora, Elena Ruiz, lleva a cabo desde hace años para incorporar al acervo popular todo el arte surgido en Ibiza.
La III Bienal María Isabel Comenge ya tiene a sus 30 artistas seleccionados

La III Bienal María Isabel Comenge, a la que se ha presentado un centenar de propuestas, ha seleccionado los 30 artistas que formarán parte de la exposición de diciembre en Atarazanas y que optarán a los 15.000 y 7.000€ del primer y segundo premio.
Xavier Monsalvatje: «La carencia de la gran industria es ese punto humanista, más sensible»

El artista Xavier Monsalvatje y la directora de ‘ADN Cerámico’, Ana Illueca, reflexionaron acerca del panorama de la cerámica en un coloquio desarrollado el pasado 10 de noviembre en Las Naves de València, impulsado por València Capital Mundial del Diseño 2022.
Ismael Teira: “Me fijo y amplío cosas que pasan desapercibidas”

La galería Espai Nivi Collblanc de Culla (Castellón), que regenta Mariano Poyatos, acoge la exposición ‘Descanso’ de Ismael Teira, quien muestra, mediante una serie de fotografías, un audiovisual y una instalación, los “caminos del deseo” que trazan los viandantes al salirse del itinerario oficial.
Las intemperies sonoras de Roberto Pugliese: una música para ver

La Galería Ana Serratosa acoge las ‘Intemperies Musicales’ del artista napolitano Roberto Pugliese para enseñar una nueva forma de entender el arte sonoro. Una exposición comisariada por Pedro Medina que aspira a crear nuevas relaciones entre el mundo del arte y de la música.