Feria ARCOMadrid, dependiendo del color con el que se mire

ARCO

La 42 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOMadrid, organizada por IFEMA, se celebra del 22 al 26 de febrero dejando ya definitivamente atrás la pandemia por la Covid-19. Recogemos algunos puntos de vista sobre diversas cuestiones suscitadas por el mayor evento del arte en España.

Antonio Alvarado: «El diseño tiene que ir ligado a la funcionalidad. Lo demás se llama vestuario»

Antonio Alvarado

El Museo del Traje de Madrid acoge, hasta finales de marzo, ‘Baja Costura’, una exposición que recompone la trayectoria de Antonio Alvarado (Premio Nacional de Diseño de Moda 2021 y figura crucial de la Movida madrileña) a través de la recopilación de más de 500 piezas con las que asomarse al devenir de un diseñador que vistió a Mecano, Tino Casal, Alaska o Luz Casal, entre otros, y aportó ingredientes clave en las películas de Pedro Almodóvar.

Peggy Guggenheim, una adicta al arte singular

Peggy Guggenheim

CaixaForum València acogió el documental de Lisa Immordino Vreeland ‘Peggy Guggenheim: Art Addict’, en torno a la figura de la compulsiva coleccionista de arte norteamericana, valedora de grandes pintores como Picabia, Pollock, Mondrián o Dalí.

Destacado número de galerías valencianas en ARCO Madrid 2023

Una decena las galerías valencianas muestran su proyectos esta semana en Madrid. La mayoría en ARCO (House of Chappaz, Jorge López Galería, Luis Adelantado, Rosa Santos, Set Espai d’Art y The Liminal) y otras en ferias como ART MADRID, UVNT ART FAIR y JUSTMAD.

Las ‘Hidrografies’ de Pilar Beltrán inundan la galería Cànem

hidrografies

La galería Cànem de Castellón acoge la exposición ‘Hidrografies’, de Pilar Beltrán Lahoz, en la que todo gira alrededor del agua: la falta de recursos en los campos de refugiados situados en las fronteras con Europa y la importancia del agua en el medio rural como “elemento posibilitador de la vida”.