‘El gran experimento’: la esclavitud en todas sus dimensiones y tiempos

El Museo Nacional de Antropología acoge la exposición ‘El gran experimento’, de Miguel Ángel García. Una travesía para explorar las atrocidades de la esclavitud, tan pretérita como contemporánea.
‘Del mito al dato’, de Juan Falcón, abre la 15ª temporada de Espai Nivi Collblanc

La galería Espai Nivi Collblanc celebra sus 15 años de andadura presentando en esta nueva temporada la exposición ‘Del mito al dato’, del artista asturiano Juan Falcón, que analiza desde la pluridisciplinariedad la crisis de la memoria en tiempos de infoxicación.
Cruzando puentes entre Buenos Aires y Madrid en Casa de América

Casa de América presenta ‘Conexión: Buenos Aires – Madrid’, un fructífero programa cultural abierto al público hasta el 15 de marzo. Más de 800 horas divididas en 15 días: 6 exposiciones, 28 actividades y la participación de más de 30 artistas argentinos con los que promover un intercambio social y cultural que se presente como una ventana abierta al futuro.
PÚBLICA 23: el networking como futuro del panorama cultural

Bajo el lema ‘Norte, Sur, Este y Oeste’, PÚBLICA 23 acogió a profesionales de todas las ramas de la cultura para conversar en torno a temas como la transgresión de las fronteras culturales entre países y comunidades, gentrificación e impulso del ámbito rural o la adaptación de programas culturales a nuevos tiempos y nuevos públicos.
Sorolla: de Correos al Palacio de las Comunicaciones, del mensaje al masaje

La Generalitat Valenciana inaugura el Año Sorolla con una exposición en el Palacio de las Comunicaciones que reúne las 73 obras de la Colección Lladró adquiridas por el ente autonómico, entre las que se encuentran siete lienzos del ‘pintor de la luz’ con especial protagonismo para ‘Yo soy el pan de la vida’ y ‘Labradora valenciana’.
Fuensanta ‘La Moneta’: “La personalidad es lo que tú no decides ser, sino lo que eres, y te traiciona cuando estás bailando y aflora. No lo puedes controlar”

Fuensanta ‘La Moneta’ actuó junto a las bailaoras Javiera de la Fuente y Ana Morales en la propuesta ‘Subir y bajar escaleras’, con textos de Pedro G. Romero, en el marco de la exposición de Teresa Lanceta en el IVAM.
El MACA acoge el hermetismo y sencillez de la abstracción geométrica de Elena Asins

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) reúne un total de 63 piezas de la artista Elena Asins bajo el título de ‘El rumor del viento es un silbido infatigable’ en torno a su abstracción geométrica.
El viaje en ‘Episodios’ de Álvaro Pichó

El Sporting Club Russafa de València acoge la instalación ‘Episodios’, de Álvaro Pichó, con la que el artista y perfomer edifica un tríptico a modo de trayecto del espacio a las formas, de lo invisible a lo visible, de la duda a las certezas.
Escif presenta ‘Domestic wild’ en el marco de ‘Beyond the streets London’

Más de 100 artistas internacionales participan en la muestra ‘Beyond the streets London’, en Saatchi Gallery, donde el valenciano Escif se presenta con su obra ‘Domestic wild’.
Stéphane Debost y Paco Aliaga (In Arte Veritas): “La verdad del arte está en su capacidad de emoción; te ilumina la vida”

Stéphane Debost, junto a su socio Paco Aliaga, abre galería en Valencia -In Arte Veritas- prolongando las que ya tiene en Angers y Toulouse (Francia), con la intención de acercar al público su pasión por el arte figurativo, inaugurando la sala con 13 artistas, entre ellos, Coderch y Malavia de los que muestra la impactante escultura ‘Walking in beauty’.