Kuzu: «Me gusta hacer hincapié en lo analógico, en lo manual y en el tipo de pensamiento que provoca»

Bajo el título de ‘FlorHysterie’, instalación efímera que se exhibió el pasado abril en la Galería Moa de Alarcón (Cuenca), la artista valenciana Kuzu parte de un lugar común, sugerente, entre espectador y artista, desde el que mirar y reflejarse, para después hilvanar una trama de apegos, renuncias y complicidades en un jardín de vivencias matizadas por el fulgor del tiempo.
Volkan Diyaroglu: «Soy un hiperrealista de mi propia realidad»

La Galería Jorge López de València exhibe ‘La versión primera era de otro’, de Volkan Diyaroglu. Una exposición con la que el artista español de origen turco se adentra en los ecos recursivos de su obra para reflexionar pictóricamente acerca de la imagen a través de los conceptos de materialidad y alteridad.
El Museo de Orduña, al hilo del tiempo

El Museo de Orduña (Bizkaia) acoge la exposición ‘La máquina de coser, un digno medio de vida’, de Luis de Pedro, donde se reúnen más de 350 modelos de máquinas, algunas de ellas utilizadas en rodajes de diferentes series televisivas.
Carmen Calvo: yo soy yo y mi memoria selectiva

La galería Luis Adelantado acoge ‘La habitación de al lado’, de Carmen Calvo, donde reúne imágenes y objetos que dibujan el perfil de una existencia hecha de cierta memoria selectiva. Junto a ella, exponen también Julie C. Fortier y Virginia Paradise, en esa misma línea de evocaciones oníricas y sensoriales.
Fundación Bancaja muestra los claroscuros de Sorolla

Fundación Bancaja acoge la exposición ‘Sorolla en negro’, comisariada por Carlos Reyero, en la que se muestra las contradicciones del artista de la luz igualmente atraído por los negros que sirven de hilo conductor del conjunto expositivo.
PHotoESPAÑA 2023 y el devenir de la fotografía contemporánea

El próximo 31 de mayo se inaugura la XXVI edición de PHotoESPAÑA, ofreciendo un expandido programa que gira en torno a tres líneas principales: la presencia de las mujeres en fotografía, el medio ambiente y la relación entre la fotografía y el arte.
Daniel G. Andújar y los hados migrantes con patente de corso

La exposición ‘Patente de Corso’, de Daniel G. Andújar, que acoge el Museo Nacional de Antropología, procedente de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, reflexiona sobre cómo el Mediterráneo siempre ha sido un mar de desgracias, más que un utópico lugar de encuentro de civilizaciones, por el que navegan batallones errantes empujados por todo tipo de odios.
‘Chicks on Speed’: una exposición audaz sobre la resistencia feminista en Tuesday to Friday

La galería Tuesday to Friday de València exhibe ‘Chicks on Speed’, un total de 15 piezas creadas por Anna Ehrenstein, Bel Fullana, Claudia Maté y Qualeasha Wood con una temática en común: la resistencia feminista en el contexto actual de los cambios sociales y tecnológicos, con el objetivo de alzar la voz contra las desigualdades del presente.
Horacio Silva muestra ‘La naturaleza de las formas’ en el Club Diario de Ibiza

El Club Diario de Ibiza acoge la exposición ‘La naturaleza de las formas’, de Horacio Silva, muestra organizada por la Fundació Baleària en la que el artista valenciano exhibe la experiencia visual adquirida en sus viajes por Asia Oriental.
Vicent Machí se hace eco ‘De lo que queda’ cuando la naturaleza se desboca

La Fundación Chirivella Soriano, junto a la Universitat Politècnica de València, acoge en su Sala d’arcs la obra de Vicent Machí, quien se hace eco de la pantanada que sufrió el municipio valenciano de Gavarda en 1982 registrando las huellas de su devastación.