Jesús Arrúe, autor del grafiti de David Bowie depositado en L’ETNO: “Bajar a los submundos me ha hecho más fuerte”

El Museu València d’Etnologia acoge en el seno de su exposición permanente el grafiti indultado de David Bowie que Jesús Arrúe pintó, entre mayo y junio de 2019, en un muro de la calle Corona de València y que, que tras permanecer un año en el Centre del Carme, se ubica definitivamente en L’ETNO.
Jorge A. Soler (director del MUBAG): “El museo necesita ser una referencia, un escaparate a la calle”

Conversamos con Jorge A. Soler Díaz, director del Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante, acerca de las singularidades de su pinacoteca del siglo XIX, los retos inmediatos del museo y su reclamo social y didáctico en el epicentro de la ciudad.
Indalecio Sobrino: homenaje en la Biblioteca de Cantabria a una forma de expresión

La Biblioteca de Cantabria rinde homenaje a Indalecio Sobrino con una exposición que reúne 40 piezas de su dilata trayectoria profesional y en la que el artista cántabro se hace eco de las diferentes variantes del ser humano en tanto “máxima creación”.
12 responsables institucionales de València opinan sobre educación e investigación en el Día Internacional de los Museos 2024

Doce responsables de diferentes museos y centros de arte de València responden a dos preguntas formuladas por MAKMA, con motivo del Día Internacional de los Museos 2024 (que se celebra cada 18 de mayo) y en consonancia con el lema del ICOM: ‘Museos por la educación y la investigación’.
Felicia Puerta: “Hay que descentralizar los lugares del arte, salir de los museos y acercarse a los vecinos de los pueblos”

Nos adentramos en el proyecto itinerante de arte colectivo ‘Arte Contemporáneo en ruta’, coordinado por la artista y docente de la UPV Felicia Puerta, que fue presentado el pasado marzo en Cehegín (Murcia), acompañado de la exposición ‘Gráfica estructural y la edición de artista’, que reúne obra en papel de diversos autores.
Esther Ferrer: “A mí, el arte me equilibra”

El Centre del Carme acoge la primera exposición de Esther Ferrer en València, en la que, bajo el título de ‘El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, se muestra su obra plástica en torno a las huellas que el paso del tiempo deja en nuestros cuerpos, subrayando la condición de su ser como mujer.
Cari Roig y Cuqui Guillén (Equipo Límite) reviven en el MuVIM su universo pop, empoderado y transgresor

La Sala Parpalló del MuVIM acoge hasta septiembre la muestra ‘Els 15 anys d’Equipo Límite’, un repaso crítico a los quince años de trayectoria conjunta de Cari Roig y Cuqui Guillén, desde 1987 hasta 2002.
AITEX sigue ‘Tejiendo futuro’ de la mano de Mónica Jover

La artista Mónica Jover crea una obra ‘site specific’ elocuentemente titulada ‘Tejiendo futuro’, compuesta por cinco piezas conectadas entre sí, para las nuevas instalaciones de la empresa de investigación de la industria textil AITEX, radicada en Alcoi (Alicante).
El arte que florece en València Capital Verde Europea 2024

La relación entre el arte y la naturaleza es longeva. Ya en la Antigua Grecia y en el Imperio romano se desarrollan jardines decorados con estatuas, columnas y bustos. Juntos, forman un tándem que complace la vista, renueva la mente e inspira. Para confirmarlo, basta con darse un paseo por los parques y jardines de València en calidad de Capital Verde Europea 2024.
La felicidad y la bilis negra o melancolía

Elijamos el camino que deseemos, es un hecho contrastado que la felicidad es un estado emocional deseado por la mayoría de las personas. Pero no hay rosas sin espinas –mientras la ingeniería genética lo consienta– y, por ello, es importante destacar que la felicidad es un destello fugaz que fluctúa a lo largo del tiempo.