Christopher Bailey: “Las artes, en una situación catastrófica, deben ser una expresión de lo que sienten las personas afectadas”

“Cuando digo que el arte cura me refiero a que transforma”, sentencia Christopher Bailey, director del programa Arte y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con quien conversamos a su paso por la segunda edición de Periscopio València, jornadas llevadas a cabo en el Palau de la Música de València con la presencia de profesionales de la cultura y de la salud.
Los desastres del temporal para el arte. Cultura en coma (o punto y aparte) por la DANA (IV)

Los artistas Juan Olivares, Regina Quesada, Gemma Alpuente, Hugo Martínez-Tormo, Rubén Tortosa y Álex Villar narran sus experiencias el día en que la DANA anegó sus estudios y las consecuencias que tiene para artistas que, como ellos, han sufrido importantes pérdidas materiales ligadas a lo emocional.
Ciencia y arte en el Centre del Carme: entre lo vivo y lo sintético

El Centre del Carme acoge la exposición de residencias de la UPV ‘Synthetic Symbiotic Tournament’, con la que la artista Paula Nishijima plantea un diálogo entre ciencia y arte en colaboración con el Laboratorio de Biología Sintética del Instituto ai2.
Un Tutankamón inmersivo en Bombas Gens para desvelar el alma egipcia

‘Tutankamón, la experiencia inmersiva’ combina, en Bombas Gens, arte digital y tecnología para revivir a la civilización egipcia. Realidad virtual, objetos históricos y metaverso que atraen a miles de visitantes con una propuesta emotiva y educativa.
Ximo Amigó: “Escarbo en mi pasado y saco a flote una serie de películas que me han marcado muy profundamente”

El Museu de la Ciutat de València reúne 43 obras de Ximo Amigó que, trabajadas sobre señales de tráfico y otros soportes metálicos, le sirven al artista para realizar un recorrido emocional, a modo de ‘Flashback’, por el cine que más huella le ha dejado.
Dani Nebot y Justo Serna: “Hay una concepción muy vulgar de la cultura que consiste en pensar que es aderezo u ornamento”

Desayunos MAKMA reúne en el Col·legi Major Rector Peset de València al Premio Nacional de Diseño 1995, Dani Nebot, y al escritor y catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València Justo Serna para reflexionar en torno a ‘La cultura como necesidad’, más allá de su tacaño papel como vehículo de entretenimiento.
Obertura Carabanchel 2024, una simbiosis entre el barrio y el arte contemporáneo

La feria Obertura Carabanchel 2024 acogió, en su tercera edición, a doce galerías en Galería Nueva Carabanchel, en la que parte de la recaudación ha sido destinada a Cruz Roja para colaborar con los damnificados por la DANA de València.
El ‘Babel’ de la Colección Kells en el “babel” del Centre del Carme

50 obras de la Colección Kells, perteneciente a Juan Manuel Elizalde y Choli Fuentes, dan forma a la exposición ‘Babel. Materia y lenguaje’, comisariada por Juan Bautista Peiró, que acoge un Centre del Carme de València en plena “reconstrucción” por la pasada “mala gestión”.
MAKMA, ganadora de los XVII Premios CLABE de Periodismo a la ‘Excelencia en Comunicación’

MAKMA obtiene el galardón a la ‘Excelencia en Comunicación’ de los XVII Premios CLABE en la gala celebrada el pasado martes en CaixaForum Madrid, durante la cual fueron entregados otros 13 premios, compartiendo nómina de ganadores con Maruja Torres, Pedro Piqueras, elDiario.es, Jot Down y Xataka.
‘Dobles lecturas. Identidades y ficciones’: el coleccionismo como tesoro de la curiosidad se despliega en el CCAI

Circa XX y Nueva Colección Pilar Citoler reúnen en ‘Dobles Lecturas. Identidades y ficciones’ en torno a 1.600 obras que conforman dos de las colecciones más destacadas de arte contemporáneo que existen en España. Una exposición comisariada por Semíramis González en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) de Gijón en la que predominan mujeres artistas de diferentes generaciones y nacionalidades.