Vinz y Ana Karina proponen en el MuVIM una reflexión existencial fragmentada en cuatro estaciones

El MuVIM abre al público dos nuevas exposiciones: ‘Las cuatro estaciones’, de Vinz, y ‘Jardines de retales, fragmentos de vida’, de Ana Karina, con las que ofrecer al público “una reflexión sobre la vida, las diferentes etapas del ser humano y todas las vivencias y experiencias que nos conforman como personas”.
Eduardo Chillida, un centenario que dialoga entre el arte y la arquitectura

El Estudio de Arquitectura Erentia de Madrid acogió a finales de noviembre ‘El Encuentro 2: Espacio, forma y materia’, un diálogo en homenaje a Eduardo Chillida, con motivo del centenario de su nacimiento, entre el artista Mikel Chillida, nieto del escultor y principal experto en su obra, junto con el director de Ensamble Studio, el arquitecto Antón García-Abril.
Víctor Visa: “Pintar me aleja de una cotidianeidad muy digital”

La Galería Alba Cabrera acoge la exposición del ilustrador Víctor Visa ‘Desde la calle’, una muestra que explora la vida urbana valenciana a través de numerosos personajes que habitan los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Redescubriendo el paisaje y sus significados en el Centre del Carme

El Centre del Carme acoge ‘Si pudiera elegir mi paisaje’, una exhibición que explora las múltiples dimensiones del paisaje a través de una treintena de obras contemporáneas.
El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta su programación expositiva para 2025

El Museo de Bellas Artes de València presentará en 2025 cuatro exposiciones temporales en las que se ahondará en el conocimiento de uno de los géneros pictóricos más representativos de la tradición occidental, la naturaleza muerta; en la figuración contemporánea; en la revisión de una de las grandes figuras del barroco español, Pedro Orrente; y en una selección de obras maestras de la Colección BBVA.
Simone Fattal: “El arte lanza una mirada más en profundidad a las cosas a través del asombro”

Simone Fattal, Premio Internacional Julio González 2024, promueve en el IVAM una ‘Suspensión de la incredulidad’ a través de 80 obras –entre ediciones de libros, esculturas y dibujos en tinta– que abarcan cinco décadas de su producción, buscando despertar en el espectador una mirada profunda en torno a cuanto nos rodea.
María Jesús González gana el premio Senyera d’Arts Visuals 2024 reivindicando la salud mental

Los premios Senyera d’Arts Visuals 2024, cuyo fin es impulsar a los artistas valencianos emergentes, recayó en ‘Pabellón 6. Hospital psiquiátrico de Bétera. Pliego I’, de la artista María Jesús González, y cuya exposición acoge el Museo de la Ciudad de Valencia.
Antoni Llidó, homenajeado en Xàbia tras ir de misionero a Chile, donde “desapareció” durante la dictadura de Pinochet

El Centre d’Art Ca Lambert de Xàbia acoge la exposición ‘Al voltant d’Antoni Llidó’, que reúne obras de un selecto grupo de artistas valencianos a modo de homenaje al misionero javiense “desaparecido” en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El Certamen Tipos 24 de Santander se hace eco de los océanos y su entorno

La novena edición del Certamen Tipos reúne en el Muelle Calderón del Paseo Marítimo de Santander la obra de 16 diseñadores gráficos haciéndose eco de los esfuerzos de conversación de la naturaleza centrados en el cambio climático.
Ana Noguera y Luis Trigo: “Tenemos una buena ley de mecenazgo, pero nadie la pone en marcha”

Sobre la cultura como necesidad y la, igualmente, necesitada ley de mecenazgo giraron los ‘Desayunos MAKMA’ que reunieron en el Col·legi Major Rector Peset de València a Ana Noguera, doctora en Filosofía de la Universitat de València y miembro del Consell Valencià de Cultura, y Luis Trigo, presidente de la Fundación El Secreto de la Filantropía, ambos coincidentes a la hora de señalar la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el sector cultural.