Más arte contemporáneo valenciano contra la covid

La Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana alcanza las 110 obras tras la adquisición de 37 nuevas piezas pertenecientes a otros tantos artistas valencianos o residentes en territorio valenciano, lo que ha supuesto un desembolso de 491.460 euros. Entre los seleccionados, hay obras de Miguel Calatayud y Pablo Auladell, reafirmándose la apuesta por la ilustración iniciada el pasado año.
Manifiesto por la igualdad en museos y centros de arte

Vinculado a la campaña de arte participativo #PortalDeIgualdad, iniciada a principios de septiembre por la artista multidisciplinar Mau Monleón-Pradas, hoy, jueves 29 de octubre, a las 14:00, se presentará a la opinión pública el ‘Manifiesto en favor de un Portal de Igualdad en los Museos y Centros de arte’.
Vicente Ortí y María Álvarez: del tótem a lo onírico

La galería Alba Cabrera reúne a los artistas Vicente Ortí y María Álvarez, conjugando las intensas formas evocadoras de la sexualidad, tanto masculina como femenina, con universos más oníricos que riman con las obras metafísicas de Giorgio de Chirico.
Disparando a la realidad con Alexander Petrosyan

Fundación Railowsky expone por primera vez en España la obra de Alexander Petrosyan, fotógrafo desconocido en nuestro país, poseedor de una mirada perspicaz y de intenso juego colorista, que permanecerá en la Fotogalería Railowsky hasta el 15 de diciembre.
Visibilizar el papel histórico de la mujer en ‘Dona i…’

Fruto de la alianza entre la Associació per la Coeducació y Caixa Popular se pondrá en marcha la iniciativa ‘Dona i…’, una propuesta que nace con el objetivo de reivindicar las aportaciones de las mujeres a lo largo de la historia.
Marco y Barreiro: elogios de la sombra y de la luz

La Fundación Juan José Castellano Comenge ha decidido otorgar al artista Álex Marco el primer premio de la II Bienal Mª Isabel Comenge, dotado con 15.000€, por su obra ‘Paisaje de Puerto Vallarta’, mientras que el segundo premio ha recaído en Toño Barreiro por su pieza ‘Flexia X’, con 7.000€. Estos dos trabajos junto a los 27 seleccionados, del más de centenar de obras presentadas, permanecerán expuestos hasta el 10 de enero de 2021 en las Atarazanas del Grao de Valencia.
Jorge Isla: Una visión crítica de las nuevas tecnologías

Jorge Isla, finalista de la VI Beca de Investigación y Producción Artística de Rambleta, presenta ‘Still Life’, compuesta de fotografía, vídeo y piezas escultóricas, con la que el artista propone una visión crítica del uso de las nuevas tecnologías como un elemento transformador de las estructuras sociales y económicas actuales.
Mariano Poyatos: “El arte es mi salvación”

Espai Nivi Collblanc (entre Culla y Castellón) o cómo gestionar una galería de arte de la mano de Mariano Poyatos, que la abrió hace 12 años y ahora dice no saber vivir sin la tabla de salvación que para él supone el arte.
Arte y ciencia en Mostra art públic/universitat pública

XXIII ‘Mostra art públic / universitat pública’ Manu Blázquez, Art al Quadrat (Gema y Mònica del Rey Jordà), Miguel Alejos y Asensio Martínez Soler, Amanda Moreno, Pepe Reyes Caballero i María Tinaut.Campus de Burjassot de la Universitat de ValènciaDr. Moliner s/n, Burjassot (València)Hasta el 13 de noviembre Una iniciativa que busca establecer un diálogo entre […]
Pulsión artística en tiempos de pulsión política

El IVAM da cuenta de las representaciones de la sexualidad en el arte y la cultura visual durante el periodo de entreguerras, en la exposición ‘Des/Orden Moral’, comisariada por Juan Vicente Aliaga. Un lapso de tiempo, sintetizado en los alegres años 20, en el que la pulsión artística de los movimientos de vanguardia estableció puntos de conexión con esa otra pulsión política que derivó en el fascismo, nazismo y estalinismo. Más de 200 piezas de unos 50 artistas dan fe de todo ello.