El Turista Fallero: pasando revista a sus 80 años de historia

El Turista Fallero

El Centre Cultural La Nau acoge, hasta el 12 de abril, la exposición ‘El Turista Fallero: molt més que una revista de falles (1942 – 2021)’, dedicada a esta publicación, sin duda emblemática para el mundo fallero valenciano, que vio su primer ejemplar el 1 de marzo de 1942 y cuya portada del número 80 ilustra Paco Roca.

Ricardo Martín y las claves de ‘Las caras del tiempo’

Ricardo Martín

Este jueves 4 de marzo, a las 19:00, el fotoperiodista Ricardo Martín dialogará con el profesor Justo Serna y el periodista cultural Jose Ramón Alarcón sobre la exposición ‘Las caras del tiempo’, que puede visitarse en la Sala Estudi General del Centre Cultural La Nau hasta el próximo 21 de marzo.

El paisaje viajero y el arte del buen pintar

Paisaje, Calo Carratalá

José Albelda, ensayista y profesor de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (UPV), reflexiona en torno del sentido de la pintura en relación con el viaje y el paisaje, con motivo de la exposición ‘África, el paisaje inesperado’, de Calo Carratalá, en la Fundación Bancaja de Sagunto.

Darger, Hopper, Warhol y la soledad de los artistas

Darger, Hopper, Warhol y la soledad de los artistas

¿Qué mueve, en el fondo, a un artista marginado a crear su siguiente obra? ¿Qué defectos posee? ¿Qué tipo de rasgos se esconden detrás de una personalidad “dentro del estándar”? Inspirada por el ensayo de Olivia Laing, ‘La Ciudad Solitaria’ y a partir de la caracterización de 10 personajes creados para una posterior novela visual, Cinthia Teja se aproxima a los artistas Hernry Darger, Edward Hopper y Andy Warhol.

Ángela García o el arte de la caligrafía transmutado en alimento

Ángela García

Ángela García, bloc en mano, dedicó los días del confinamiento a ensayar con la caligrafía, dando como resultado una serie de obras finalmente expuestas en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Los beneficios obtenidos por la venta de esas caligrafías fueron luego donados al Banco de Alimentos de València.

Yturralde abre un círculo en el IVAM

Yturralde

José María Yturralde, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, expone en la fachada del IVAM su obra ‘Hathor’, cuyo círculo de gran intensidad cromática pretende simbolizar la apertura mental hacia las esencias del mundo.

Joaquín Agrasot: un artista poliédrico más allá del costumbrismo

Joaquín Agrasot. Un pintor internacional

El Museo de Bellas Artes de València, en colaboración con el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, acoge la exposición ‘Joaquín Agrasot. Un pintor internacional’, una muestra itinerante que pretende redescubrir al célebre artista alicantino más allá de su obra costumbrista.

El SOS de Avelino Sala sobre la emergencia climática

Avelino Sala

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge, hasta el 11 de marzo, la exposición ‘Naturalezas muertas’, de Avelino Sala (Gijón, 1972), comisariada por Ana García Alarcón. Una muestra en la que el artista presenta, mediante una serie de piezas formalmente diversas, pero conceptualmente cohesionadas, “una revisión de cómo nos relacionamos con el medio natural”.