Alfonso Legaz: ¿A quién pertenecen los museos?

Alfonso Legaz reflexiona sobre la realidad museística con su ‘Aufhebung Project’, proyecto multimedia de largo recorrido que se puede contemplar en la Librería Fotogalería Railowsky de València hasta el mes de septiembre.
Esther Pizarro: «Mi objetivo es hacer visible una contaminación que es invisible a nuestros ojos»

El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante acoge la exposición instalativa ‘Space Debris :: Constelaciones de desechos’, de Esther Pizarro, en la que la escultora madrileña procura visibilizar el enjambre de residuos espaciales que orbitan alrededor de la Tierra.
Calo Carratalá: “En mis paisajes se respira una calma tensa”

Calo Carratalá exhibe en el Espai d’Art Contemporani El Castell (E CA) de Riba-roja de Túria (València) un conjunto de obras realizadas a partir de sus últimos viajes, principalmente a Tanzania, demostrativas de su pasión por los paisajes y el viaje como forma de ampliar la mirada y encontrarte con el tiempo.
Luis Simó se lleva el 24º Premio de Pintura Fundación Mainel

Luis Simó ha sido el ganador del 24º Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel con la obra ‘Reminiscencia I’, al tiempo que han sido reconocidos con tres accésits las obras de Marta Galindo García, Salvador Jiménez-Donaire y Pablo Mateo. Las obras seleccionadas se podrán ver en la exposición que se inaugurará en la sede de la Fundación el 2 de julio.
London Calling: talento y energía británica al servicio de su majestad el arte

Fundación Bancaja reúne en ‘London Calling. Arte británico hoy’ medio centenar de obras de una veintena de artistas, desde el veterano David Hockney al más joven Idris Khan, como muestra del arte británico que agitó Londres en los 60 para situarlo en el centro del mapa de la plástica contemporánea.
Mavi Escamilla: «Soy una abstracta en el cuerpo de una figurativa»

La Sala Alta del MuVIM acoge la exposición ‘C’est la vie’, de Mavi Escamilla, en la que la artista valenciana concita su trabajo pictórico en torno al «amor romántico y el papel de la mujer en esa treta social paternalista y machista».
Cinema Jove pone en valor el diseño de los carteles de cine como obras de arte

Cinema Jove pone en valor el diseño, en el marco de València Capital Mundial del Diseño 2022, con una exposición selectiva de los carteles de largometrajes, cortos y webseries que han participado en el festival durante los últimos años y que el Octubre CCC acoge durante un mes.
Clara Montoya se hace eco luminoso del primer río considerado persona

El Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia acoge la exposición ‘Tú’, de Clara Montoya, en la que mediante una instalación lumínica se hace eco poético del río neozelandés Whanganui, el primero en ser declarado legalmente persona jurídica.
Laida Lertxundi y Ren Ebel: ‘don’t worry, be happy’

Laida Lertxundi y Ren Ebel graban un video sin sonido con escenas cotidianas de su vida familiar en común, bajo el título de ‘Notes on Working from Home. A sculpture that alows my family to live’, en el marco de ‘Prototipoak 2021’, en el Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao.
El Flaco mete a Berlanga en una bombonera

José García Poveda ‘El Flaco’ se hace eco del genio y figura de Luis García Berlanga, reuniendo en el MuVIM 80 fotografías de su archivo personal, a modo de pequeñas grandes exquisiteces del cineasta valenciano durante sus rodajes y momentos íntimos de su vida social.