Tumbados a la bartola de lo cultural (III)

Desde MAKMA hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, para que nos describan sus paisajes estivales (los de fuera, los de dentro) con el fin de educar la mirada y civilizar las emociones.
Tumbados a la bartola de lo cultural (II)

En MAKMA queremos saber, deseamos conocer, y recrearnos en el deleite de los otros. Por ello, hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, a que abran sus ventanales de verano y nos permitan asomarnos, por un momento, a su intimidad estival.
Tumbados a la bartola de lo cultural (I)

Desde MAKMA queremos hacer una oda al descanso. Por ello, hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, para que nos relaten de qué modo se desenvuelven y ejercitan durante este verano.
¿A quién pertenecen los museos?

Con motivo de la exposición ‘Aufhebung Project’, de Alfonso Legaz en la librería y fotogalería Railowsky, el Centre del Carme Cultura Contemporánia (CCCC) ha acogido la mesa redonda, moderada por el propio artista, ‘A quién pertenece el museo?’, que ha contado con la participación de José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana; Izaskun Etxevarria, profesora asociada en la Universidad de Zaragoza; la artista valenciana Lucía Peiró; y Juan Pedro Font de Mora, presidente de la Fundación Railowsky.
El museo imaginario

Pilar Giró, comisaria de arte y directora artística del Espai Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols (Girona), edifica un museo de discurso multidireccional en su artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.
Aceptando la aporía como elogio a lo cultural

María Ramis, historiadora del arte y gestora cultural, reflexiona en torno a la pulsión contemporánea de los elementos contradictorios del arte en su artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.
Óscar Mariné: «El diseño es una palanca fundamental para la salida de las crisis»

Entrevista con Óscar Mariné, Premio Nacional de Diseño 2010 y autor de la portada de MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, número anual en papel publicado en diciembre de 2020.
‘Rutarte’: rutas de arte para contemplar la sustantividad a través de la creación

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana acoge trece exposiciones con las que emprender diversas rutas de arte para experimentar un agosto cultural en distintas ciudades.
La imagen, adalid de la comunicación posmoderna

Andrés Herraiz Llavador, investigador del Departamento de Historia del Arte la Universitat de València, analiza las implicaciones semióticas de la imagen posmoderna en un artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.
La cultura, nuestra aliada en momentos difíciles

Ana Serratosa Luján, historiadora del arte y directora de la Galería Ana Serratosa, atraviesa la incertidumbre con el refrendo orientativo y semántico de la cultura en un artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.