Pepe Sanleón, en algún lugar del laberinto

Pepe Sanleón

Fundación Bancaja acoge la mayor retrospectiva de Pepe Sanleón, mediante un centenar de piezas de tres décadas de su trabajo y en la que, dividida en siete series, se puede rastrear la pasión que atraviesa una obra que huye de los encasillamientos.

‘Per què soc així?’: 120 objetos cotidianos diseñados para mejorar nuestra vida

La exposición ‘Per què soc així?’ reúne en el Centre del Carmen Cultura Contemporània (CCCC) 120 objetos cotidianos que nos ayudan a comprender cómo el diseño ha mejorado nuestra forma de vida. Con esta muestra, el CCCC emprende la primera de las seis exposiciones enmarcadas en el cronograma de València Capital Mundial del Diseño 2022.

Una princesa, un pez y un chivo: las colografías transgredidas de Belkis Ayón

Belkis Ayón

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge la exposición ‘Belkis Ayón. Colografías’, una retrospectiva en torno de la malograda artista cubana, cuya obra entremezcla el imaginario de la mitología abakuá de la antigua Nigeria con el de otras religiones como el cristianismo, a partir de su propio prisma como mujer cubana, contemporánea y atea.

Nicholas Fox Weber: “Los Albers preferían un buen diseño a una mala pintura”

Nicholas Fox Weber

Nicholas Fox Weber, director de la Josef and Anni Albers Foundation, se ha acercado hasta València desde Connecticut para supervisar el montaje de la exposición que el IVAM dedica a estos dos grandes artistas del siglo XX. En esta entrevista, habla de la obra de ambos y de la importancia que el arte ha tenido en sus vidas y, por extensión –al menos así le gustaría–, en las nuestras.

El EACC se abrirá a los videojuegos y al arte coreográfico

Ángel Carles Saurí

Carles Ángel Saurí, nuevo director del EACC (Espai d’Art Contemporani de Castelló), presenta las nuevas líneas de su programación, donde dará entrada a los videojuegos, la performatividad coreográfica y más presencia de lo queer.

Marina Camargo: «Trato de desubicar al sujeto alterando el espacio»

Marina Camargo

Marina Camargo muestra en la sala de exposiciones de la Fundación Giménez Lorente (Universitat Politècnica de València) sus ‘Cartografías fluidas’ mediante las cuales altera la visión tradicional de los mapas para generar espacios humanos menos geopolíticos y más poéticos.