Alejandro Amenábar (‘El cautivo’): “Me gustan las películas que me ayudan a cambiar mi forma de parecer”

‘El cautivo’, de Alejandro Amenábar, nos cuenta los años de penuria que el futuro escritor Miguel de Cervantes pasó preso en una cárcel de Argel tras ser capturado por corsarios moriscos en un viaje de regreso de Nápoles tras no pocas vicisitudes militares, incluida la famosa batalla de Lepanto en la que quedaría herido de una mano.
‘Romería’ (Carla Simón): mirar al pasado desde la distancia

Con ‘Romería’, Carla Simón cierra lo que ahora se certifica como una trilogía sobre la historia de su familia. Aquí, conocemos a Marina, una joven que viaja de Cataluña a Vigo para seguir el rastro de su padre biológico, con la intención de lograr un documento que certifique quiénes fueron sus padres.
‘Superman’ (James Guun): recuerda, no te fíes nunca de los tráileres

Vuelve por enésima vez a la gran pantalla ‘Superman’, ahora en versión del director James Gunn, quien construye a un individuo acomplejado por su naturaleza extraterrestre que lo distancia del resto de seres humanos y cuyo drama interior se impone como discurso a modo de impostada conclusión.
‘Black Dog’ (Guan Hu): de animales y hombres

‘Black Dog’, del cineasta chino Guan Hu, nos invita a enfrentarnos a la enésima revisión de los códigos del ‘western’ clásico o, incluso, del cine ‘noir’. Una fórmula que funciona, aquí, a través de perro y hombre, víctimas de un proceso civilizatorio que no han elegido, pero al que tendrán que sobreponerse si quieren sobrevivir.
Cartel de Filmoteca d’Estiu (Diego Mir): helados de cine para el verano

Diego Mir, autor del cartel de Filmoteca d’Estiu, el programa de películas para el mes de agosto en los Jardines del Palau de la Música de València, ha concitado en su imagen los tres elementos característicos del cine al aire libre: la noche, el verano asociado a los helados, y filmes para todos los gustos.
19ª edición del Festival Internacional de Cine de Sax: un maridaje entre cine, ciencia, tecnología… y misterio

El Festival Internacional de Cine de Sax celebra su 19ª edición dedicando una sección especial a la ciencia y la tecnología con motivo del 20º aniversario de los Premios Alberto Sols que otorga el Ayuntamiento de Sax con el fin de estimular la labor investigadora.
Lucas Sáez (‘Espías del Káiser’): “Si no hacemos difusión de nuestro patrimonio, dejará de estar disponible para todo el mundo”

La SGAE de València presentó el cortometraje ‘Espías del Káiser. Submarinos en las costas valencianas’, de Lucas Sáez y Simón Fariza, que cuenta la historia del U-64, un submarino de guerra alemán que surcó las aguas valencianas convirtiéndose en azote implacable de la orgullosa armada británica.
Radu Jude (Premio Luna de València 2025): “Soy una especie de secretario de lo que ocurre en Rumanía”

Cinema Jove ha otorgado el Premio Luna de València 2025 al director rumano Radu Jude, quien en esta entrevista se reconoce como un observador crítico de su país, exponiendo los defectos de sus compatriotas con una mirada socarrona.
‘Sirat’, de Oliver Laxe: hablar para tu parroquia

Oliver Laxe nos introduce, en su última película, ‘Sirat’, en un mundo de seres no solo marginales, sino automarginados. Seres tullidos física y espiritualmente que parecen haber aceptado con orgullo su condición de parias; una familia formada entre iguales, una comuna.
Oliver Laxe, director de ‘Sirat’: “Vivimos en un mundo mágico y encantado”

El Premio del Jurado del Festival Cannes a la película ‘Sirat’, de Oliver Laxe, ha vuelto a aupar al podio de la industria a este director inclasificable, cuyos argumentos narrativos empiezan de manera ortodoxa para tomar después caminos que provocan el desconcierto.