Pepe Guinea: «La fotografía se convirtió en un refugio»

Pepe Guinea documenta en una veintena de imágenes su lucha contra un tumor cerebral en la exposición ‘La distancia justa’ que la Librería Railowsky acoge hasta el 9 de septiembre, en una mezcla de arte y resiliencia.
Escena Erasmus: teatro en ruta juvenil contra las guerras

Escena Erasmus, creado y dirigido por CRIT Companyia de Teatre y promovido y financiado por la Universitat de València, inicia su gira estival con ‘El desig de la joventut’, una obra que aborda los anhelos juveniles a través de temas de radical actualidad como la guerra de Ucrania, la dependencia virtual, el cambio climático, la implicación política o la manera de entender la sexualidad.
Jerónimo Cornelles (‘La caravana de les flors’): «Nos hemos hecho un homenaje. Nos los merecemos»

Ocho artistas del colectivo LGTBIQ+ forman el elenco de ‘La caravana de les flors’, bajo la dirección de Jerónimo Cornelles. Una obra reivindicativa que recala el claustro del Monasterio de San Miguel de los Reyes, hasta el domingo 12 de junio, con la que componer un viaje apasionante y plural al calor del recuerdo de ‘La Barraca’, de Federico García Lorca.
Lecciones inesperadas: Alicante, con otra mirada

‘Lecciones Inesperadas un Paseo por Alacant 2022 / Conversaciones Sobre el Espacio Público’, de Aurora Domínguez, abre un debate sobre la belleza arquitectónica de esta ciudad. Una serie de conversaciones que tendrá lugar en el Espacio Séneca del 9 al 11 de junio, en las que varios expertos seleccionados por su implicación con el mundo de la cultura, la arquitectura y la ecología eligirán un espacio público de Alicante que consideren reseñable y lo relacionarán con un manifiesto de los siglos XX o XXI.
Sergio Serrano (‘El Artefacto): «Por muy terrible que sea este objeto, no lo es tanto por sí mismo, sino por las manos que lo sujetan y los ojos que lo miran»

Una granada de mano es el hilo conductor de la obra ‘El Artefacto’, una producción de La Zafirina y El Gatopardo, escrita y dirigida por Sergio Serrano, que trae al Teatre Rialto de València los vestigios de la Guerra Civil en la comarca castellonense del Alto Palancia.
‘Malheridos’: cicatrices del papel

El Centre Cultural La Nau muestra por, primera vez, la belleza dañada de sus libros en la exposición ‘Malheridos. La huella del tiempo en las bibliotecas REBIUN’, con el que asomarnos a la censura inquisitorial, los desastres o el factor humano como factores de causa con los que pasear la mirada sobre los abcesos sufridos en la ‘Divina commedia’ de Dante o en el ‘Tratado del socorro de los pobres’ de Luis Vives, entre otros.
‘R-flections’: una reverberación escénica sobre identidad, diversidad y género

La compañía CocinandoDanza reflexiona en el Teatre Rialto sobre los conceptos de identidad, diversidad y género con ‘R-flections’, una obra creada por Henar Fuentetaja y Miguel Tornero a través de la danza contemporánea, el audiovisual, la palabra y la videoproyección en tiempo real.
Las traductoras de ‘Alcarràs’

La agencia valenciana bbo ha realizado los subtítulos y traducciones para el doblaje en varios idiomas del exitoso filme ‘Alcarràs’, de Carla Simón, donde se rinde homenaje a la agricultura tradicional en una comarca de Cataluña.
Santiago Álvarez: «Quiero que el lector se sienta conmocionado»

‘Muerdealmas’ es el tercer libro de ficción de Santiago Álvarez, director de contenidos del Festival Valencia Negra, en el que narra la cruenta batalla en la Tinença de Benifassà por parte de Abel Lanuza, quien rige el clan de los Osset, dueños y señores del pueblo imaginario recogido en el título de la novela.
Cuervo-Arango y Balaguer: Paisajes rurales y urbanos en blanco y negro

Cuervo-Arango y Balaguer, dos miradas contrastadas sobre las dos mitades que hoy habitan el mundo, en una exposición en la Galería Railowsky titulada ‘Mi paisaje’ con medio centenar de obras que expresan el amor a la naturaleza.