Paco Caparrós y Robert Raga: «La cultura va a ser uno de los elementos más potentes de esta década»

E CA de Riba-roja

Paco Caparrós (artista y gestor cultural) y Robert Raga (alcalde de Riba-roja de Túria) conversan en torno del porvenir de la cultura en una entrevista publicada en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, en diciembre de 2020.

La urdimbre de Paco Caparrós

El jardín de la naturaleza, de Paco Caparrós Fundación Bancaja Plaza de Tetuán, 23 Valencia Hasta el 26 de mayo de 2019 “Naces y caes en la urdimbre”, dijo Paco Caparrós para referirse a la trama vegetal reflejada en sus paisajes. Una palabra que también utilizó José Luis Cueto, comisario de la exposición El jardín […]

Los ojos de Juan Mariné… se han apagado

Juan Mariné

Acaba de fallecer a la edad de 104 años Juan Mariné, director de fotografía, restaurador e investigador fílmico, que recibió el pasado año el Goya de Honor por su brillante carrera cinematográfica. Valga este artículo publicado con tal motivo, a modo ahora de sentido pésame por su desaparición.

La abstracción valenciana juega a los dados en el Centre del Carme

Abstraccion

El Centre del Carme reúne obras de 42 artistas plásticos en la exposición ‘Deconstruyendo la abstracción. Pintura valenciana (1970-2024)’, comisariada por Felisa Martínez a modo de amplio panorama de un arte abstracto valenciano que durante los últimos 50 años ha ido superando sus límites.

La ‘Estación nómada’ de Nuria Rodríguez pervive ahora en catálogo

Nuria R

El E CA de Riba-roja de Túria (València) presenta el catálogo de ‘Estación nómada’, exposición de Nuria Rodríguez ahora trasladada al papel con diseño de Ricardo Cañizares (Gimeno Gràfic) para que el público pueda seguir disfrutando de ella una vez termine la muestra el próximo 2 de febrero.

Antoni Llidó, homenajeado en Xàbia tras ir de misionero a Chile, donde “desapareció” durante la dictadura de Pinochet

Antoni Llidó

El Centre d’Art Ca Lambert de Xàbia acoge la exposición ‘Al voltant d’Antoni Llidó’, que reúne obras de un selecto grupo de artistas valencianos a modo de homenaje al misionero javiense “desaparecido” en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El arte que florece en València Capital Verde Europea 2024

Jardines de Monforte. València Capitla Verde Europea 2024

La relación entre el arte y la naturaleza es longeva. Ya en la Antigua Grecia y en el Imperio romano se desarrollan jardines decorados con estatuas, columnas y bustos. Juntos, forman un tándem que complace la vista, renueva la mente e inspira. Para confirmarlo, basta con darse un paseo por los parques y jardines de València en calidad de Capital Verde Europea 2024.

Nuria Rodríguez: “Cada cuadro es una lámina científica que cuenta el resultado de una batalla personal”

Nuria Rodríguez

Con ‘Escala uno es a mil’, Nuria Rodríguez plantea en Shiras Galería una serie de cuestiones en torno a las diversas formas que tenemos los seres humanos de clasificar, ordenar y catalogar el territorio que, llevado a lo pictórico, genera un mar de dudas.

El ‘Territori humà’ de Miquel Navarro, reproducido en catálogo

Miquel Navarro

El E CA de Riba-roja de Túria (València) presenta el catálogo de la exposición ‘Territori humà’, de Miquel Navarro, en el que se reproduce la experiencia de ese territorio para que, mediante una publicación diseñada y maquetada por Gimeno Gràfic, quede como testimonio impreso para la posteridad.

Miquel Navarro despliega en el E CA su acogedor y extraño ‘Territori humà’

Miquel Navarro

El Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ de Riba-roja de Túria acoge, a modo de amplia retrospectiva, las grandes ciudades de zinc, terracota y aluminio de Miquel Navarro, junto a dibujos y serigrafías de guerreros luchando y un paisaje escultórico inédito de la Albufera.