Cristina Fallarás: “La cultura de la violación es sistémica en nuestra sociedad”

La periodista, escritora y activista del feminismo Cristina Fallarás presentó en València ‘No publiques mi nombre’, una recopilación de mil quinientas denuncias de agresiones sexuales recogidas en las redes cuyo objetivo es ser un instrumento de lucha contra la violencia sexual, una memoria colectiva y una herramienta para detectar los patrones del abuso.
Christopher Bailey: “Las artes, en una situación catastrófica, deben ser una expresión de lo que sienten las personas afectadas”

“Cuando digo que el arte cura me refiero a que transforma”, sentencia Christopher Bailey, director del programa Arte y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con quien conversamos a su paso por la segunda edición de Periscopio València, jornadas llevadas a cabo en el Palau de la Música de València con la presencia de profesionales de la cultura y de la salud.
Los desastres del temporal para el arte. Cultura en coma (o punto y aparte) por la DANA (IV)

Los artistas Juan Olivares, Regina Quesada, Gemma Alpuente, Hugo Martínez-Tormo, Rubén Tortosa y Álex Villar narran sus experiencias el día en que la DANA anegó sus estudios y las consecuencias que tiene para artistas que, como ellos, han sufrido importantes pérdidas materiales ligadas a lo emocional.
Sergio Serrano: “’La mancha’ es un ejercicio colectivo de imaginación”

El Teatre Rialto ha estrenado ‘La mancha’, la última creación de Sergio Serrano, concebida en los Laboratorio de Dramaturgia Josep Lluís Sirera del Institut Valencià de Cultura (IVC) bajo el lema ‘La realidad y el deseo’, que ahonda en las relaciones de una familia.
Un Tutankamón inmersivo en Bombas Gens para desvelar el alma egipcia

‘Tutankamón, la experiencia inmersiva’ combina, en Bombas Gens, arte digital y tecnología para revivir a la civilización egipcia. Realidad virtual, objetos históricos y metaverso que atraen a miles de visitantes con una propuesta emotiva y educativa.
Ibai Abad, director de ‘La leyenda del Escanyapobres’: “El bien material no te hace más feliz”

Conversamos con Ibai Abad, director de ‘La leyenda del escanyapobres’, una fábula sobre la codicia, con hechuras de ‘western’, que cuenta la historia de Cileta (Mireia Vilapuig), la hija de un agricultor –asentado, a finales del siglo XIX, en las áridas tierras de un pequeño pueblo mediterráneo– cuyas deudas contraídas le fuerzan a entregar la propiedad a un oscuro prestamista llamado Oleguer (Àlex Brendemühl).
La Repetidora en Migrats Dansa: “Entendemos cocrear sin que haya una jerarquía, con mucha escucha y con cuidado”

‘Curarse de espanto’, de la compañía valenciana La Repetidora, es la obra residente que abrió la octava edición del ciclo Migrats Dansa, del Espai Inestable y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. La compañía, ganadora del premio Migrats Dansa 2023, nos presentó su primer montaje largo.
Obertura Carabanchel 2024, una simbiosis entre el barrio y el arte contemporáneo

La feria Obertura Carabanchel 2024 acogió, en su tercera edición, a doce galerías en Galería Nueva Carabanchel, en la que parte de la recaudación ha sido destinada a Cruz Roja para colaborar con los damnificados por la DANA de València.
Jesús Ge: “Preferimos celebrar todo lo conquistado por Rimbomba. Tenemos poesía para rato”

Rimbomba pone el punto y final. Después de tres años de actividad reivindicando la poesía como una manifestación escénica, el ciclo de poesía viva, impulsado por Jesús Ge y respaldado por el actual director artístico del Teatre El Musical, Juanma Artigot, celebrará su clausura el próximo domingo 24 de noviembre.
‘El Funeral’, un divertido ‘adiós’ al abuelo Dimitri

El Teatro Flumen acoge este fin de semana ‘El Funeral’, uno de los primeros montajes de la compañía zaragozana Che y Moche que, con un millar de representaciones, ha girado por medio mundo haciendo reír a públicos de distintos países gracias a la magia del humor y de la música.