El VII SINDOKMA Festival del Libro celebra la cultura en papel junto a 30 editoriales independientes y libros de artista

SINDOKMA Festival del Libro, que se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en el Centre Cultural La Nau de València, recupera el legado de las cineastas olvidadas del cine silente, encabezadas por Alice Guy, y examina la ciencia ficción feminista de Vonda N. McIntyre. La poética contemporánea, el libro objeto como soporte de creación o la incidencia del 15M en los medios serán algunos de los temas tratados durante las tres jornadas del festival, que asiste al nacimiento del sello valenciano Bamba Editorial.
Miquel Suay: «El CLEC es un factory a la valenciana: diferentes disciplinas, todos haciendo arte y celebrándolo»

El diseñador de moda valenciano Miquel Suay tiñe de rosa la Ciudad de las Artes y las Ciencias para la tercera edición del CLEC Fahion Festival, que se celebrará el 28 y 29 de octubre. Bajo el lema ‘#WELOVEPINK’, el festival rendirá tributo a la cultura pop encarnada en la figura de Andy Warhol.
Una Bienal de Pensamiento para tomarle el pulso al espíritu de nuestro tiempo

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge la primera edición valenciana de la Bienal de Pensamiento, que se celebrará del 14 al 16 de octubre. Por primera vez, València, Barcelona y Palma de Mallorca participan de manera simultánea en este festival de debate cívico para el contraste, la escucha y la puesta en común de ideas creativas y críticas que están siendo decisivas en el contexto actual.
Carles Albert (Color Elefante): «Yo soy un producto de la psicodelia»

Conversar con Carles Albert supone aproximarse a la figura de un enfant terrible, ácido, insumiso y provocador, cuyo nombre está unido a Color Elefante, una galería, estudio, espacio underground de talleres, conciertos, performances y encuentros gastronómicos que, desde hace un tiempo, funciona también como coworking donde compartir creación y experiencias.
Un litoral herido de especulación y conflicto
La Rambleta inaugurará el próximo 26 de mayo la exposición fotográfica ‘València, cor d’horta i mar. (Espais d’especulació i conflicte)’, comisariada por la fotoperiodista Eva Máñez y organizada por Alianza por la Solidaridad, que procura señalar los impactos medioambientales a los que se ven sometidos referentes territoriales del entorno urbano de València como la huerta, el litoral y los poblados marítimos.
El Festival Cabanyal Íntim siembra el caos escénico en su undécima edición

El Festival Cabanyal Íntim arranca el próximo jueves 5 de mayo para sumergir al público, desde diferentes miradas y enfoques escénicos, en el ‘Caos’, lema de su undécima edición, que se desarrollará durante dos semanas consecutivas en diversos espacios del antiguo barrio marinero de València.
El mundo palpitante bajo el sombrero de Luis Armand

En homenaje a Luis Armand, recientemente fallecido, MAKMA recupera la entrevista realizada por Marisa Giménez Soler al artista y profesor quien ofrece su particular radiografía del mundo. La entrevista fue publicada originalmente en abril de 2020.
Vociferio 2022: ‘Les rares’ de la poesía

Arranca Vociferio, Festival de Poesía de València, con más de cincuenta artistas que bajo el epígrafe ‘Les rares’ reivindica el carácter transversal del festival, tanto en disciplinas artísticas, lenguas, lenguajes, nacionalidad, edad o género.
El paisaje como reflejo del despilfarro

En el marco del programa ‘Ens declarem en estat d’emergència climática!’, del Centro del Carme Cultura Contemporània (CCCC), encontramos la exposición ‘Terrenos baldíos. Comunicado urgente contra el despilfarro’, comisariada por Chus Tudelilla, en la que los artistas Javier Almalé y Jesús Bondía presentan los proyectos ‘Residuos’ e ‘Historias de un lugar’, con los que reflexionar sobre el excesivo consumo que conduce al despilfarro.
Nuria Espert y la pena lorquiana de Andalucía

De la mano prosódica de Nuria Espert y la dirección de Lluís Pasqual, Federico García Lorca y su ‘Romancero gitano’ recalan en el Teatre Olympia de València. Una íntima y confesional aproximación a la obra poética del autor granadino, instituida en metafórica columna vertebral de la idiosincrasia andaluza.