El MuVIM acoge una exposición con carácter o caracteres transgresores

El MuVIM aoge, en su Sala de la Torre, la muestra ‘Es por xafar la línia’, un homenaje al arte de la tipografía que se salta las normas, jugando con la estética para provocar emociones.
Un universo vegetal: internaturalezas para conectar el conocimiento

La Casa de Cultura de Quart de Poblet acoge la exposición ‘Un universo vegetal’, una muestra del CIAE (UPV) que se encuentra enmarcada en el proyecto ‘Internaturalezas’, colección que manifiesta, desde su propia denominación, una doble voluntad. Por un lado, busca entender el entorno como realidad interconectada y como espacio de conexiones y superposiciones. Por otro, también asume la pluralidad de naturalezas que nos definen como organismos y seres vivos.
El IVAM se hace eco de sus sonidos internos en ’24 Frames’

El IVAM, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos 2021, ha presentado la intervención audiovisual ’24 Frames’, del Laboratorio de Luz de la Universitat Politècnica de València, que combina imágenes y sonidos pregrabados de espacios internos del museo.
Consolas, un recorrido de 30 años por el epifenómeno de la imagen visual

La Sala del Rectorado de la Universitat Politècnica de València acoge la exposición ‘Consolas: democracia para la imagen digital 1972-2003’, comisariada por Abraham San Pedro, a modo de recorrido en ‘verde’ por la reciente historia de la tecnología de los videojuegos.
Ángela García o el arte de la caligrafía transmutado en alimento

Ángela García, bloc en mano, dedicó los días del confinamiento a ensayar con la caligrafía, dando como resultado una serie de obras finalmente expuestas en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Los beneficios obtenidos por la venta de esas caligrafías fueron luego donados al Banco de Alimentos de València.
REMED: más de 400 profesionales en pos de nuevas estrategias digitales en los museos

La Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED) se convierte en un referente a la vanguardia en los nuevos modos de producción y difusión de la cultura, con el objetivo de velar por la transferencia de conocimiento y acompañar a las instituciones culturales en los cambios digitales que la pandemia ha obligado a implantar de forma acelerada.
Estampas eróticas a lo japonés

La joven artista Rei Kwk presenta en Lanevera Gallery una versión feminista del tradicional ‘katagami’ bajo el título de ‘El sueño de una noche de primavera’, influenciada por las películas de animación y los cómics japoneses.
‘Prime the Animation!’ rinde tributo a ‘Curts’

El festival ‘Prime the Animation!’ rinde este año un homenaje especial a los cortometrajes de animación que han participado en ‘Curts’ (Institut Valencia de Cultura) desde su primera edición en 2008 en el ciclo titulado ‘Especial Curts’.
Premio al IVAM por su más reciente trayectoria

El Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de València ha decidido conceder en 2020 su medalla al Institut Valencià d’Art Modern, por su trayectoria institucional y, especialmente, su última etapa, que ha significado un resurgimiento del museo para la ciudad y la Comunitat Valenciana.
Jorge Ballester, nulla aesthetica sine ethica

Jose Ramón Alarcón repasa la figura del artista Jorge Ballester con motivo de la exposición ‘Jorge Ballester. Entre el Equipo Realidad y el silencio’ que exhibió la Fundación Bancaja durante 2019. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.