Antonio López y José Luis Alcaine, en unas jornadas sobre Víctor Erice

La Universidad CEU Cardenal Herrera, con el patrocinio del Institut Valencià de Cultura (IVC), acoge los días 16 y 17 de diciembre en el Palacio de Colomina las XX Jornadas de Historia y Análisis Cinematográfico en torno a la ‘Melancolía y verdad en el cine de Víctor Erice’, con la presencia del pintor Antonio López y el director de fotografía José Luis Alcaine.
José Luis López-Linares: “La América hispánica es el único continente verdaderamente mestizo”

La Universidad CEU Cardenal Herrera de València, dentro de su ‘Ciclo de Cine Juanjo Bas’, acogió la presentación del documental ‘Hispanoamérica, canto de vida y esperanza’, de José Luis López-Linares, con quien conversamos acerca de su película y de la repercusión que su propósito de reforzar la idea de la existencia de un lazo común entre todos los pueblos de habla hispana está teniendo a nivel popular.
La pregunta del arte, la respuesta del diseño

Manolo Millán, profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera, reflexiona sobre el diseño desde el punto de vista de su consideración como arte a partir del carácter funcional inscrito en la lógica de la producción industrial capitalista. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #05 | Diseño, editado en papel en junio de 2022.
‘Cinco lobitos’: las manos de la madre

Alauda Ruiz de Azúa estrena su primer largometraje, ‘Cinco lobitos’ -Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2022-, un emotivo relato lleno de sutilezas en torno a la maternidad primeriza y las relaciones maternofiliales, con Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea y Mikel Bustamante, rodada en cinco semanas entre Mundaka y Bakio.
‘Libertad’, la pérdida de la inocencia de una niña bien

‘Libertad’, de Clara Roquet, película con seis nominaciones a los Premios Goya 2022, narra la pérdida de la inocencia de un niña de clase acomodada cuando recibe la visita de otra muchacha hija de la sirvienta familiar.
‘El Molino’: sobre la memoria

Mireia Corachán se adentra, en su primera novela ‘El Molino’ (Loto Azul), en la memoria, destacando su importancia en la vida, la cual se suele complicar cuando no logramos restaurar el pasado familiar.
José Sacristán: “Lo berlanguiano es una mirada entre la lucidez de la piedad y el humor”

El actor José Sacristán inaugura el jueves 18 de noviembre, junto a José Luis Berlanga, el Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval’ dedicado a la reflexión sobre el universo fílmico del director de ‘Plácido’, que acoge el Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera. En esta entrevista para la Cátedra Berlanga habla, entre otras cosas, de su experiencia con el autor de ‘La vaquilla’, filme en el que participó.
El congreso sobre Berlanga acoge, en primicia, la copia restaurada de ‘El circo’

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval’, organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera, proyectará, en primicia, la copia restaurada del cortometraje ‘El circo’, que Berlanga realizó en 1950 y que Filmoteca Española tiene previsto presentar en público a principios de 2022.
El Congreso sobre Berlanga acoge en el Palacio de Colomina a actores, directores, escritores y universitarios que debatirán sobre su cine

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval. Homenaje a Luis García Berlanga’ reúne en el Palacio de Colomina de Valencia más de 40 comunicaciones, conferencias y mesas redondas, y será inaugurado por José Sacristán y José Luis G. Berlanga, hijo del cineasta.
El Congreso Internacional sobre Berlanga arranca con una exposición de fotografías

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval. En homenaje a Luis García Berlanga’, que se celebra del 18 al 20 de noviembre, se presenta en el Palacio de Colomina el 27 de octubre con una exposición de fotografías y una lectura teatral dramatizada evocando personajes de sus películas.