Raúl Lago: “Carme’N’Dansa es una celebración del presente y del futuro de la danza contemporánea”

El ciclo Carme’N’Dansa de Carme Teatre alcanza su novena edición con un programa que incluye seis compañías procedentes de distintos puntos del territorio nacional, cuyas obras giran en torno a la conexión emocional, la memoria y la identidad, entre otros temas.
‘El agua de Valencia’, la comedia clásica que convierte a La Rambleta en una corrala contemporánea

La Rambleta presenta, del 8 de noviembre al 1 de diciembre, su gran apuesta de la temporada: ‘El agua de Valencia’, un innovador formato de teatro musical basado en las andanzas de Lope de Vega en la cosmopolita València del Siglo de Oro español.
Bramant Teatre reivindica en el TEM a las mujeres patologizadas por rebelarse contra las convenciones

Hasta finales del siglo XXI, en nuestro país, todavía se encerraba en manicomios a mujeres que se rebelaban contra la convención. El 1 y el 2 de noviembre, Bramant Teatre pretende recuperar en el TEM la voz de esas personas olvidadas por la historia con ‘Boges, cau la nit’.
Carlos Martín (‘Bodas de sangre’): “Eludimos las referencias costumbristas para centrarnos en la belleza atemporal de la poética de Lorca”

La veterana compañía aragonesa Teatro del Temple ofrece en el Teatre Talia de València una versión de ‘Bodas de sangre’, de Lorca, dirigida por Carlos Martín, desplazada hacia lo simbólico y expresionista con el apoyo de la escenografía y el vestuario, que potencian la desnudez del texto y la capacidad del elenco para desdoblarse en varios papeles.
Aurora Diago (‘Gymkhama’): “Nadie existiría sin los cuidados”

‘Gymkhama’ en La Mutant. Aurora Diago dirige una pieza de escena relacional en la que el público participa activamente en una especie de gincana que le permite profundizar en las situaciones y los sentimientos que experimentan tanto las personas cuidadoras como las que son objeto de cuidados.
Juicio a un río fuera de sí en ‘Turia el loco’

El desbordamiento. ‘Turia el Loco’ empieza en la oscuridad. Una voz con acento de sal, calmada (la de Claudia Campos) nos sirve el prólogo. Habla del fantasma que circula todavía por el último tramo de su cauce, ahora convertido en un enorme parque donde sí hay puentes.
Josep Policarpo (Mostra de Teatre de Alcoi): “Se trata de ofrecer distintas perspectivas que faciliten la labor de los programadores”

Josep Policarpo asume la dirección de la Mostra de Teatre de Alcoi, que convierte esta semana la ciudad alicantina en un escaparate de los mejores y más recientes productos escénicos, la mayoría de ellos valencianos, de cara a su futura difusión en distintos escenarios nacionales.
Andrea Jiménez (‘Casting Lear’): “Soy una Cordelia que va a terapia”

‘Casting Lear’ en el Teatre Rialto. A lo largo de cuatro noches, cuatro actores residentes en València darán la réplica a Andrea Jimenez, creadora de este artefacto teatral que, a partir del texto de Shakespeare, plantea una reflexión sobre cómo nos relacionamos con nuestros padres tanto biológicos como metafóricos.
Eduardo Galán (‘La Regenta’): “He creído oportuno enfocar la historia desde el punto de vista de Ana Ozores”

‘La Regenta’ recala en el Teatre Principal de València. Una brillante adaptación de la obra cumbre de Leopoldo Alas Clarín, realizada por Eduardo Galán y la directora Helena Pimenta, que refleja el enfrentamiento entre la pasión desbordada de los deseos y del amor frente a las cadenas de la moral social provinciana y la traición.
El Brujo: “Esta es la asignatura pendiente de mi vida en el arte”

El Brujo vuelve a Rambleta para estrenar en València su último espectáculo, ‘Mi vida en el arte’. Una obra que concita a través de tres funciones únicas, del 18 al 20 de octubre, los mejores versos de su vida en las tablas.