‘Canon de cámara oscura’ (Enrique Vila-Matas): ¿escriben los androides después de soñar con ovejas eléctricas?

Llega a las librerías ‘Canon de cámara oscura’, una novela de Enrique Vila-Matas en la que el escritor barcelonés pone el acento en la purificación sorprendente de la escritura de laberintos, por un lado, y, por otro, la proximidad a las discusiones de la ciencia ficción.
El retrato generacional de Paulina Flores sobre el amor y la precariedad

La escritora chilena Paulina Flores se adentra, en su novela ‘La próxima vez que te vea, te mato’ (Editorial Anagrama), en la vida de Javiera a través de una mirada cruda, cuasi violenta, sobre el amor, la muerte, los celos y la precariedad.
Ignacio Martínez de Pisón, el artista en su taller

Como es habitual en Ignacio Martínez de Pisón, su prosa limpia, sin adjetivos innecesarios, sin ornamentos sobrantes, nos deleita en ‘Ropa de casa’, recreando un mundo reconocible, cercano, aunque a la vez con enigma.
Esto no es una guía de lectura (I)

Leer en verano combate el calor, adelgaza y tonifica los músculos. Falso. Totalmente falso. Lo que es indiscutible es que provoca otros beneficiosos efectos que el interesado debe descubrir por sí mismo. Aquí propongo cuatro títulos muy variados bajo el denominador común de la buena literatura, ficción y no ficción, para llevar en la mochila porque su contenido compensa su peso.
Agustín Fernández Mallo: “Puedo afirmar que la muerte no existe”

La Libreria Ramon Llull de València acogió la presentación de la última novela de Agustín Fernández Mallo, ‘Madre de corazón atómico’ (Seix Barral), en la que el escritor se sumerge en la muerte de su padre hasta adquirir la conciencia de que el fin de la vida es un asunto de fuerte carga simbólica.
Agustín Fernández Mallo: “La gente se cree que un sentimiento subjetivo es un argumento de peso”

Agustín Fernández Mallo reflexiona sobre la imposibilidad de la muerte en su última novela, ‘Madre de Corazón Atómico’ (Seix Barral), un excelente ejemplo de maridaje entre razón y poesía, y en la que ahonda en su concepto de ‘afterpop’.
Virginia Woolf: esencia feminista en el Teatro Talía

Clara Sanchis y María Ruiz regresan al Teatro Talía con ‘Una habitación propia’, tras una exitosa gira de cinco años por España. Un monólogo acompañado por la música de J.S. Bach que recrea la famosa conferencia que pronunció la escritora inglesa ante las universitarias de Cambridge.
Txani Rodríguez: «La crisis traerá más ruido, rabia y confusión»

La escritora alavesa Txani Rodríguez ahonda en las extintas bondades de la solidaridad obrera en su novela ‘Los últimos románticos’ (Seix Barral, 2020), presentada en la XXXIII Semana Negra de Gijón.
Julio Llamazares, la pasión de escribir

Charla de Julio Llamazares Con motivo de la Festa del Llibre de Muro «Escribir es mi manera de estar solo, mi manera de estar en el mundo. Siempre me recuerdo escribiendo, es más, no sé cómo se vive sin escribir». Son las palabras de Julio Llamazares en la conferencia que ofreció en Muro en la […]
“Mi experiencia de lo rural no es idílica”

La tierra que pisamos, de Jesús Carrasco Seix Barral Con un solo libro Jesús Carrasco (Badajoz, 1972) pasó de ser un escritor prácticamente desconocido a un fenómeno literario. Su novela Intemperie, publicada por Seix Barral hace tres años, escaló la cima de los más vendidos y cosechó numerosos premios. Elegido Libro del Año por El […]