La guerra en Ucrania llega a Cinema Jove

Cinema Jove ha presentado las películas de sus diferentes secciones oficiales en su 40ª edición, que se celebrará del 19 al 28 de junio, y entre las que destaca ‘Honeymoon’, de Zhanna Ozirna, un filme sobre la guerra de Ucrania en torno a una pareja sitiada en su apartamento al verse rodeados por las fuerzas rusas.
Lamia Mohacht y Matilde Igual (Volta Art Gallery): “El mundo no se pliega a nuestra voluntad”

Volta Art Gallery acoge un proyecto del Institut for Linear Research cuyo título ‘The Line’ alude precisamente a la línea recta que, trazada de forma arbitraria, atraviesa diversos continentes y la experiencia de quienes la transitan, teniendo que salvar todo tipo de obstáculos naturales.
Nengudi y Hassinger, siempre en danza con los materiales

El IVAM acoge la práctica artística desarrollada durante décadas por Senga Nengudi y Maren Hassinger, en una exposición que reúne instalaciones, performances, vídeos y esculturas de quienes evocaron la naturaleza mediante la tensión entre diversos materiales puestos en danza.
El festival Fronteras València 2025 se abre al cine para seguir mostrando aspectos invisibles de la creación

Fronteras València, el festival que une a músicos y escritores para que dialoguen sobre sus respectivos procesos creativos, incorpora a la industria del cine en su tercera edición con la intención de seguir ampliando sus reflexiones a otras disciplinas artísticas.
El poder femenino, fuente de pavor y adoración, se da cita en CaixaForum València

CaixaForum València, en colaboración con el British Museum, acoge la exposición ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’, un conjunto de 178 piezas, entre esculturas, objetos sagrados y obras de arte contemporáneo, para dar cuenta de la feminidad a lo largo de 6.000 años.
La fuerza de la costumbre irrumpe con estrépito en la Fundación Bancaja

Fundación Bancaja reúne, en la exposición ‘Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX’, un centenar de obras –muchas de ellas inéditas– de 50 artistas que entre 1850 y 1940 renovaron los cánones del costumbrismo.
‘Después de la DANA. Poéticas de la resiliencia’: el sinsentido de la vida o cómo afrontar el caos

La Fundación Chirivella Soriano se hace eco de la riada del pasado 29 de octubre con la exposición ‘Después de la DANA. Poéticas de la resiliencia’, en la que los artistas Gemma Alpuente, Hugo Martínez-Tormo, Juan Olivares, Regina Quesada y Rubén Tortosa muestran con sus respectivas obras las huellas de tamaña catástrofe en València.
Joan Sebastián: “Mi fuente de inspiración son los otros; yo soy las influencias que he recibido”

La Galería Rosa Santos de València acoge la exposición ‘After Opalka’, de Joan Sebastián, quien prosigue la tarea creativa emprendida por Roman Opalka de dibujar números correlativamente, como si fuera un mantra ateo, a partir de la cifra 5607249 que dejó el pintor polaco al morir en 2011.
Un apagón en ‘CLABE’ periodística: entre plumillas, transistores y sudores en metálico

Decenas de personas se arremolinan en torno a un Mini Cooper aparcado, con las ventanillas bajadas y la radio a todo volumen. En pleno corazón sepulcral de Madrid, se escucha la voz de Carles Francino: “Comparece el presidente del Gobierno para dar explicaciones”. La naturaleza excepcional del apagón comenzaba a arder en una ciudad en llamas –cacofónicas y digitales por decreto–, ahora silentes y analógicas.
Blanca de la Torre: “No me interesa el arte literal, lo político, pero hacemos las cosas de forma política ya que cualquier decisión afecta a la sociedad”

Blanca de la Torre asume la dirección del IVAM ilusionada con dar a conocer su magnífica colección de arte e internacionalizar el museo, lo cual “no es comprar exposiciones fuera, sino coproducir y crear proyectos en colaboración con otras instituciones desde el origen y de forma colectiva”, así como fomentar la Ley de Mecenazgo.